Evaluación de las propiedades físicas de Zanthoxylum riedelianum Engl (Hualaja) a tres niveles, tres secciones transversales y dos orientaciones del fuste, provenientes de la zona de Tournavista – Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito de determinar las propiedades físicas de Zanthoxylum riedelianum Engl (hualaja) en tres niveles del fuste (base, medio y ápice), a tres secciones transversales (interno, centro y externo) y a dos orientaciones cardinales (este y oeste); utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Escobar, Arthur Gustavo Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/120
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transversales
fuste
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito de determinar las propiedades físicas de Zanthoxylum riedelianum Engl (hualaja) en tres niveles del fuste (base, medio y ápice), a tres secciones transversales (interno, centro y externo) y a dos orientaciones cardinales (este y oeste); utilizándose para ello, cinco arboles de la misma especie de las cuales se obtuvo 90 muestras experimentales (probetas). Esta investigación se realizó en el Laboratorio de Anatomía de la Madera de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPS Statisticc versión 20, estableciendo para el análisis de los datos las variables con arreglo factorial de 3 niveles x 3 secciones transversales x 2 orientaciones cardinales x 5 repeticiones. Los resultados obtenidos para el contenido de humedad saturada fue de 80.46 % en promedio, en cuanto a los niveles del fuste el ápice presentó mayor valor (82.4 %); con respecto a las secciones transversales la interna presento mayor humedad (88.1%), también se observó que la orientación oeste fue mayor. Para las densidades fueron: saturada 0.85g/cm 3 , anhidra y básica fue 0.47g/cm clasificando a la especie como densidad media. Con respecto a las orientaciones cardinales no se observó altas diferencias. Las contracciones en promedio fueron: radial 4.48%; tangencial fue de 7.91%, longitudinal 0.29%, volumétrica 11.12% y relación T/R 1.79%. Por todo ello se puede manifestar que la especie estudiada Zanthoxylum riedelianum Engl, es una madera con densidad media y estable a los cambios dimensionales lo que facilitaría su trabajabilidad, para el secado de esta especie se tiene que aplicar diferentes programas de secado según nivel de fuste debido a la base que presenta mayor contenido de humedad con respecto al nivel medio y ápice.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).