Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se abordó el estudio sobre la vulneración del derecho a la defensa del investigado en los casos del proceso especial de violencia contra la mujer, esto específicamente al momento de realizarse la audiencia de medidas de protección y/o cautelares, en el Tercer Juzgado de Familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Valverde, Jane Yareth, Tucto Cristobal, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de violencia contra la mujer.
Derecho de defensa del denunciado.
Principio de sencillez y oralidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_fec63b35c920c7e42e14f8b24a4a4a10
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6202
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
title Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
spellingShingle Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
Mendoza Valverde, Jane Yareth
Ley de violencia contra la mujer.
Derecho de defensa del denunciado.
Principio de sencillez y oralidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
title_full Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
title_fullStr Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
title_full_unstemmed Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
title_sort Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.
author Mendoza Valverde, Jane Yareth
author_facet Mendoza Valverde, Jane Yareth
Tucto Cristobal, Ana María
author_role author
author2 Tucto Cristobal, Ana María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nájar Farro, César Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Valverde, Jane Yareth
Tucto Cristobal, Ana María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ley de violencia contra la mujer.
Derecho de defensa del denunciado.
Principio de sencillez y oralidad.
topic Ley de violencia contra la mujer.
Derecho de defensa del denunciado.
Principio de sencillez y oralidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En la presente tesis se abordó el estudio sobre la vulneración del derecho a la defensa del investigado en los casos del proceso especial de violencia contra la mujer, esto específicamente al momento de realizarse la audiencia de medidas de protección y/o cautelares, en el Tercer Juzgado de Familia del distrito judicial de Huánuco. Se empleó como método general: método inductivo, analítico y sintético, y como método jurídico se utilizó el método, exegético, axiológico y el uso de documentación, a lo que después se pudo comprobar la hipótesis planteada. De los expedientes analizados y de las encuestas realizadas, se tuvo como resultado que efectivamente la Ley de violencia contra la mujer viene vulnerando el derecho de defensa del denunciado, dicha indefensión ocurre cuando se dictan las medidas de protección y/o medidas cautelares sin una previa audiencia, ya sea por la falta de una debida notificación o porque la Ley lo permite mediante el principio de sencillez y oralidad, que busca la flexibilización de los procesos de violencia contra la mujer, teniendo como consecuencias: autos resolutivos arbitrarios, y por ende antecedentes policiales y judiciales, que a nuestro parecer, son injustos, ya que todo el proceso carece de un debido proceso. El proceso de violencia contra la mujer vulnera el derecho de defensa del investigado, este hecho fue corroborado en la realidad, que es en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco, por lo que fue necesario realizar un estudio sobre este problema que viene presentándose actualmente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T14:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T14:43:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD00184M42
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6202
identifier_str_mv TD00184M42
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 143
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f502b5d9-bee0-481b-a617-79ee0ac98915/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e86dd090-9e60-4b07-a922-7169ec64e820/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71878ea9-ca03-49fe-b357-b9fe8e0473e4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/41f5596a-8cbb-40f1-a64e-dad04c818a8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c63205debd688e79b8090894dd6b41d
a5a860044fcd19909059b7a43e69e1de
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ec47ba75b7c39fcd29a79cacecb9304a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145803142037504
spelling Nájar Farro, César AlfonsoMendoza Valverde, Jane YarethTucto Cristobal, Ana María2021-05-12T14:43:48Z2021-05-12T14:43:48Z2021TD00184M42https://hdl.handle.net/20.500.13080/6202En la presente tesis se abordó el estudio sobre la vulneración del derecho a la defensa del investigado en los casos del proceso especial de violencia contra la mujer, esto específicamente al momento de realizarse la audiencia de medidas de protección y/o cautelares, en el Tercer Juzgado de Familia del distrito judicial de Huánuco. Se empleó como método general: método inductivo, analítico y sintético, y como método jurídico se utilizó el método, exegético, axiológico y el uso de documentación, a lo que después se pudo comprobar la hipótesis planteada. De los expedientes analizados y de las encuestas realizadas, se tuvo como resultado que efectivamente la Ley de violencia contra la mujer viene vulnerando el derecho de defensa del denunciado, dicha indefensión ocurre cuando se dictan las medidas de protección y/o medidas cautelares sin una previa audiencia, ya sea por la falta de una debida notificación o porque la Ley lo permite mediante el principio de sencillez y oralidad, que busca la flexibilización de los procesos de violencia contra la mujer, teniendo como consecuencias: autos resolutivos arbitrarios, y por ende antecedentes policiales y judiciales, que a nuestro parecer, son injustos, ya que todo el proceso carece de un debido proceso. El proceso de violencia contra la mujer vulnera el derecho de defensa del investigado, este hecho fue corroborado en la realidad, que es en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco, por lo que fue necesario realizar un estudio sobre este problema que viene presentándose actualmente.Tesisapplication/pdf143spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLey de violencia contra la mujer.Derecho de defensa del denunciado.Principio de sencillez y oralidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Ley de violencia contra la mujer y la vulneración del derecho a la defensa del investigado en Huánuco, 2018 - 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22513421https://orcid.org/ 0000-0003-2266-1451421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00184M42.pdf.jpgTD00184M42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15211https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f502b5d9-bee0-481b-a617-79ee0ac98915/download2c63205debd688e79b8090894dd6b41dMD58ORIGINALTD00184M42.pdfTD00184M42.pdfapplication/pdf10423438https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e86dd090-9e60-4b07-a922-7169ec64e820/downloada5a860044fcd19909059b7a43e69e1deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71878ea9-ca03-49fe-b357-b9fe8e0473e4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD00184M42.pdf.txtTD00184M42.pdf.txtExtracted texttext/plain101794https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/41f5596a-8cbb-40f1-a64e-dad04c818a8d/downloadec47ba75b7c39fcd29a79cacecb9304aMD5720.500.13080/6202oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/62022024-10-22 10:36:33.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).