Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con hipertensión inducida por el embarazo en relación a los resultados del apgar. Hospital Iquitos “César Garayar García”, julio a diciembre de 2016
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el Hospital “César Garayar García” de Iquitos, con el objetivo de conocer la concordancia entre los Hallazgos Cardiotocográficos del test no estresante y el resultado del APGAR de los recién nacidos de gestantes con hipertensión inducida por el embarazo, atendidas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiotocografía Hipertensión gestacional Test no estresante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación fue realizada en el Hospital “César Garayar García” de Iquitos, con el objetivo de conocer la concordancia entre los Hallazgos Cardiotocográficos del test no estresante y el resultado del APGAR de los recién nacidos de gestantes con hipertensión inducida por el embarazo, atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García. Julio a Diciembre de 2016; con un tipo de estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo que obedece a un diseño relacional, en el que se relacionó los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y resultados del APGAR en el Recién Nacido, la muestra estuvo constituida por 66 gestantes con diagnóstico de hipertensión inducida por el embarazo. La técnica de estudio es la documentaria porque los datos se obtuvieron de la Historia Clínica y el instrumento usado fue una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos; se obtuvo los siguientes resultados son: los principales hallazgos cardiotocográficos del test no estresante fueron: un 71,2 % registraron un resultado fisiológico (feto activo reactivo), mientras que un 28,8 % registraron un resultado dudoso (feto activo no reactivo). La valoración de los principales resultados del APGAR del recién nacido fueron un 83,3 % resultado normal, mientras que un 15,2 % presentaron una depresión leve y un 1,5 % presentaron una depresión moderada.La edad materna promedio fue de 27 años, la edad gestacional de 38.5 semanas En cuanto en cuanto a la paridad un 34,8 % son nulíparas, mientras que un 50,0 % son multíparas y un 15,2 %son gran multíparas. Concluimos: que existe una relación moderada entre los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y el resultado del Apgar de los recién nacidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).