Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020

Descripción del Articulo

En la investigación se identificó y se analizó la relación entre la demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020. Para cumplir con tal propósito se examinó la teoría para definir el estado del arte pertinente que establezca la relación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serafin Malpartida, Cristina Masiel, Chavez Berrospi, Saira Marcia, Ureta Jacinto, Edinson Eterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo económico
Gasto de Inversión
Acumulación de capital efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNHE_f9122e45bfa4af015d750aaa706b8eb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8650
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
title Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
spellingShingle Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
Serafin Malpartida, Cristina Masiel
Modelo económico
Gasto de Inversión
Acumulación de capital efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
title_full Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
title_fullStr Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
title_full_unstemmed Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
title_sort Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
author Serafin Malpartida, Cristina Masiel
author_facet Serafin Malpartida, Cristina Masiel
Chavez Berrospi, Saira Marcia
Ureta Jacinto, Edinson Eterio
author_role author
author2 Chavez Berrospi, Saira Marcia
Ureta Jacinto, Edinson Eterio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Gutiérrez, Isidro Teodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Serafin Malpartida, Cristina Masiel
Chavez Berrospi, Saira Marcia
Ureta Jacinto, Edinson Eterio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo económico
Gasto de Inversión
Acumulación de capital efectivo
topic Modelo económico
Gasto de Inversión
Acumulación de capital efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En la investigación se identificó y se analizó la relación entre la demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020. Para cumplir con tal propósito se examinó la teoría para definir el estado del arte pertinente que establezca la relación de la variable exógena sobre la endógena, sobre los potenciales efectos de la las políticas económicas del gasto de inversión en el crecimiento económico del Perú, analizado desde la perspectiva económica de la escuela keynesiana y la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2010). Los resultados muestran que existe una relación alta entre demanda agregada y el crecimiento económico en un 91%. Asimismo, en esta misma variable desagregada la acumulación de capital efectiva pública es la más alta, quien explica en un 89% al PBI. Mientras tanto la acumulación de capital efectiva privada explica en un 88% al crecimiento económico del Perú según datos del BCRP. Finalmente, el estudio ofrece estrategias de solución promoviendo, incentivando al Estado como un agente dinamizador de la industria para aprovechar las ventajas de los recursos del Perú creando valor en los diferentes sectores productivos del país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-21T14:54:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-21T14:54:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8650
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEC00474S42;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/08c124b2-7718-4e14-8193-2e3ec6ab412a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/663bb031-d3ac-4a8e-8aed-feb663e169ed/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/904e8f2d-236d-4630-931d-d204b6db886b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75c3733a-ce99-4f7f-85c3-1298fde417f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1ae82635c350ebccea29f469af73b37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
15286012e381ce0b45f1736ffbccf18c
7459fff84a590f20ff12aacac56e7d82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145817924861952
spelling Enciso Gutiérrez, Isidro TeodolfoSerafin Malpartida, Cristina MasielChavez Berrospi, Saira MarciaUreta Jacinto, Edinson Eterio2023-07-21T14:54:50Z2023-07-21T14:54:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8650En la investigación se identificó y se analizó la relación entre la demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020. Para cumplir con tal propósito se examinó la teoría para definir el estado del arte pertinente que establezca la relación de la variable exógena sobre la endógena, sobre los potenciales efectos de la las políticas económicas del gasto de inversión en el crecimiento económico del Perú, analizado desde la perspectiva económica de la escuela keynesiana y la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2010). Los resultados muestran que existe una relación alta entre demanda agregada y el crecimiento económico en un 91%. Asimismo, en esta misma variable desagregada la acumulación de capital efectiva pública es la más alta, quien explica en un 89% al PBI. Mientras tanto la acumulación de capital efectiva privada explica en un 88% al crecimiento económico del Perú según datos del BCRP. Finalmente, el estudio ofrece estrategias de solución promoviendo, incentivando al Estado como un agente dinamizador de la industria para aprovechar las ventajas de los recursos del Perú creando valor en los diferentes sectores productivos del país.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEC00474S42;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Modelo económicoGasto de InversiónAcumulación de capital efectivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22418408https://orcid.org/0000-0002-7237-3936760685687766811176188003311058Castro y Cespedes, EnriqueValdivia Jara, RoqueTarazona Tucto, Juan JuaPinchi Ramirez, Wernerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTEC00474S42.pdfTEC00474S42.pdfTesisapplication/pdf5745115https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/08c124b2-7718-4e14-8193-2e3ec6ab412a/downloadc1ae82635c350ebccea29f469af73b37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/663bb031-d3ac-4a8e-8aed-feb663e169ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTEC00474S42.pdf.txtTEC00474S42.pdf.txtExtracted texttext/plain102327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/904e8f2d-236d-4630-931d-d204b6db886b/download15286012e381ce0b45f1736ffbccf18cMD55THUMBNAILTEC00474S42.pdf.jpgTEC00474S42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19068https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75c3733a-ce99-4f7f-85c3-1298fde417f3/download7459fff84a590f20ff12aacac56e7d82MD5620.500.13080/8650oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/86502024-10-22 10:51:27.241https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).