Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018

Descripción del Articulo

Para inducir el celo y la ovulación en ovejas adultas en anestro estacional, se utilizó acetato de medroxiprogesterona (MAP) combinado con gonadotropina coriónica equina (eCG). El trabajo se realizó en la granja comunal de Yupahuanca de la Comunidad Campesina Matriz de Tusi, a 20 Km de la Ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballa León, Raúl Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo
Influencia de la estacionalidad en el nacimiento de corderos en ovejas - Pasco
Producción Animal
id UNHE_f7866c71b5914371e7b7c34d660d8920
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6677
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
title Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
spellingShingle Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
Caballa León, Raúl Roberto
Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo
Influencia de la estacionalidad en el nacimiento de corderos en ovejas - Pasco
Producción Animal
title_short Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
title_full Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
title_fullStr Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
title_full_unstemmed Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
title_sort Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018
author Caballa León, Raúl Roberto
author_facet Caballa León, Raúl Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez López, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballa León, Raúl Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo
Influencia de la estacionalidad en el nacimiento de corderos en ovejas - Pasco
topic Influencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo
Influencia de la estacionalidad en el nacimiento de corderos en ovejas - Pasco
Producción Animal
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Producción Animal
description Para inducir el celo y la ovulación en ovejas adultas en anestro estacional, se utilizó acetato de medroxiprogesterona (MAP) combinado con gonadotropina coriónica equina (eCG). El trabajo se realizó en la granja comunal de Yupahuanca de la Comunidad Campesina Matriz de Tusi, a 20 Km de la Ciudad de Cerro de Pasco, departamento de Pasco. En el Experiemnto1, se utilizaron 400 ovejas adultas, con 2.5 de condición corporal promedio y, 20 carneros vasectomizados como detectores de celo, durante nueve meses (noviembre - julio) y en el Experiemnto2 se utilizaron 88 ovejas adultas, las cuales fueron tratadas con el protocolo de sincronización de celo y ovulación, con esponja vaginal impregnadas de progesterona (MAP) y 350 UI eCG, las ovejas con celo visto fueron servidas (monta) con carneros de probada fertilidad y, el diagnóstico de preñez fue por la técnica del balotaje (perneo). Las ovejas adultas del primer experimento manifestaron un marcado incremento de celo desde el mes de enero hasta el mes de mayo, para luego descender en el mes de junio, y desaparecer totalmente entre los meses de Julio, noviembre y diciembre. En las ovejas del experimento2 inducidas a celo por sincronización en la época de anoestro estacional fue posible los nacimientos, observándose nacimientos dobles y triples. Por lo tanto, se puede concluir que este es un método válido para lograr corderos fuera de estación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-19T16:30:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-19T16:30:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCV00004C12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6677
identifier_str_mv PCV00004C12
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PCV00004C12;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 94
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0df7c19d-26a8-4ab0-a1ab-0e1bfb1bb585/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b793e5d3-28e4-4d4f-af9c-ff69038032a1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/230d1cbc-6a9c-4468-ac87-f24492b2e4f4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/203b5783-88e7-44f3-943e-084960e6646d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/247a13b4-608f-4111-9014-e3bdf68bf816/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a97b6a462dee560468119c173bb26ef
81d6371bfc81279de59adf525da37069
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f37543ba05f766b09320a4b2e31e6386
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145891451011072
spelling Nuñez López, RafaelCaballa León, Raúl Roberto2021-10-19T16:30:43Z2021-10-19T16:30:43Z2019PCV00004C12https://hdl.handle.net/20.500.13080/6677Para inducir el celo y la ovulación en ovejas adultas en anestro estacional, se utilizó acetato de medroxiprogesterona (MAP) combinado con gonadotropina coriónica equina (eCG). El trabajo se realizó en la granja comunal de Yupahuanca de la Comunidad Campesina Matriz de Tusi, a 20 Km de la Ciudad de Cerro de Pasco, departamento de Pasco. En el Experiemnto1, se utilizaron 400 ovejas adultas, con 2.5 de condición corporal promedio y, 20 carneros vasectomizados como detectores de celo, durante nueve meses (noviembre - julio) y en el Experiemnto2 se utilizaron 88 ovejas adultas, las cuales fueron tratadas con el protocolo de sincronización de celo y ovulación, con esponja vaginal impregnadas de progesterona (MAP) y 350 UI eCG, las ovejas con celo visto fueron servidas (monta) con carneros de probada fertilidad y, el diagnóstico de preñez fue por la técnica del balotaje (perneo). Las ovejas adultas del primer experimento manifestaron un marcado incremento de celo desde el mes de enero hasta el mes de mayo, para luego descender en el mes de junio, y desaparecer totalmente entre los meses de Julio, noviembre y diciembre. En las ovejas del experimento2 inducidas a celo por sincronización en la época de anoestro estacional fue posible los nacimientos, observándose nacimientos dobles y triples. Por lo tanto, se puede concluir que este es un método válido para lograr corderos fuera de estación.Tesisapplication/pdf94spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPCV00004C12;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALInfluencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivoInfluencia de la estacionalidad en el nacimiento de corderos en ovejas - PascoProducción AnimalInfluencia de la estacionalidad en el comportamiento reproductivo y nacimiento de corderos en ovejas de Pasco 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Ciencias VeterinariasSaludTHUMBNAILPCV00004C12.pdf.jpgPCV00004C12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18636https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0df7c19d-26a8-4ab0-a1ab-0e1bfb1bb585/download5a97b6a462dee560468119c173bb26efMD59ORIGINALPCV00004C12.pdfPCV00004C12.pdfTesisapplication/pdf1187350https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b793e5d3-28e4-4d4f-af9c-ff69038032a1/download81d6371bfc81279de59adf525da37069MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/230d1cbc-6a9c-4468-ac87-f24492b2e4f4/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/203b5783-88e7-44f3-943e-084960e6646d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPCV00004C12.pdf.txtPCV00004C12.pdf.txtExtracted texttext/plain101661https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/247a13b4-608f-4111-9014-e3bdf68bf816/downloadf37543ba05f766b09320a4b2e31e6386MD5820.500.13080/6677oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/66772024-10-22 11:56:49.331http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).