Determinantes socioeconómicos del trabajo infantil en el mercado modelo de la Ciudad de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo infantil es una problemática social reproducida por las condiciones de pobreza en la que viven las familias, afecta aproximadamente a dos millones de niños en el Perú, quienes se ven obligados a trabajar para contribuir con la economía familiar. El trabajo infantil es de preocupación de o...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes socioeconómicos Trabajo infantil Desintegración familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.33 |
| Sumario: | El trabajo infantil es una problemática social reproducida por las condiciones de pobreza en la que viven las familias, afecta aproximadamente a dos millones de niños en el Perú, quienes se ven obligados a trabajar para contribuir con la economía familiar. El trabajo infantil es de preocupación de organismos mundiales como del gobierno nacional, porque el niño que trabaja pierde su infancia, se aísla de la escuela, pierde la oportunidad de consolidar su capital humano. En este estudio se tuvo como objetivo conocer los determinantes socioeconómicos del trabajo infantil en el mercado modelo de la ciudad de Huánuco en el año 2022. Para el logro de los objetivos propuestos, la investigación utilizó el enfoque metodológico cuantitativo, recogió la información en su contexto real mediante un cuestionario, el nivel de estudio fue descriptivo y explicativo, se trabajó con una población de 83 niños que desarrollan algún trabajo en el mercado modelo de Huánuco y la muestra estuvo conformada por 63 niños. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis planteadas, los factores que subyacen al trabajo de los niños son la pobreza de sus familias, donde los padres cuentan con actividad laboral informal y con bajas remuneraciones; también tienen bajos niveles de escolaridad, el 19% de los padres no conocen la escritura y la lectura; el 65% de niños tienen familia desintegrada; viven en asentamientos humanos donde el 20% y el 14% carecen de agua potable y energía eléctrica. Se puede afirmar que el 100% de las familias tienen alguna Necesidad Básica Insatisfecha. Los niños trabajan para contribuir con la subsistencia de su familia y pagar sus estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).