Participación de la comunidad universitaria en la gestión de gobierno de la UNHEVAL, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis ha tenido como objetivo principal, determinar las principales características de la participación de la comunidad universitaria en la gestión de gobierno de la UNHEVAL. Se ubica en el nivel descriptivo – explicativo y es de tipo aplicada porque está aportando a soluciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión universitaria Identificación y compromiso institucional Desarrollo universitario Involucramiento Desarrollo institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis ha tenido como objetivo principal, determinar las principales características de la participación de la comunidad universitaria en la gestión de gobierno de la UNHEVAL. Se ubica en el nivel descriptivo – explicativo y es de tipo aplicada porque está aportando a solucionar un problema concreto develado por este trabajo de investigación. La población de estudio lo constituyen los docentes, personal administrativo y alumnos de la UNHEVAL, para el caso de los dos primeros en su condición de personal nombrado, por la razón en que se presume los directamente comprometidos con la problemática. La muestra de trabajo lo constituyen 654 personas distribuidas 258 docente, 126 trabajadores administrativos y 270 alumnos. Los resultados obtenidos reflejan una realidad que hay que cambiar y/o mejorar. Entre los resultados más importantes obtenidos tenemos que los docentes mayormente conocen lo que significa participar en la gestión de gobierno universitario y ello se debe a que conocen el su significado y son ellos también los que no participan en la formulación de la planificación del desarrollo a pesar de conocer el proceso y participar en su ejecución. Lo que llama la atención es que reciben poca capacitación para realizar las labores que realiza y mayoritariamente participan de las actividades de desarrolla la UNHEVAL. Lo que reclaman los docentes, administrativos y alumnos es que se los convoque y mayores incentivos. A manera de conclusión, la UNHEVAL, posee un enorme potencial en la comunidad universitaria, quienes tienen sus capacidades a disposición del desarrollo universitario. Entender el desarrollo universitario no solamente en números, sino también la parte cualitativa que va a ser al final la que refleje el posicionamiento que la UNHEVAL puede lograr. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).