Tutorías educativas para el incremento del conocimiento sobre la sexualidad humana, en los alumnos de 14 a 19 años del ceba gran unidad escolar “Leoncio Prado” Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general, determinar la efectividad de tutorías educativas en el incremento del conocimiento sobre la sexualidad humana, en los alumnos de 14 a 19 años del CEBA Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco – 2018. Metodología: la investigación f...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutoría educativa Sexualidad humana Conocimiento Educación General |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general, determinar la efectividad de tutorías educativas en el incremento del conocimiento sobre la sexualidad humana, en los alumnos de 14 a 19 años del CEBA Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco – 2018. Metodología: la investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel experimental, de tipo prospectivo, longitudinal, con un diseño cuasi experimental, con una población de 95 alumnos y una muestra representativa seleccionado aleatoriamente de 76 alumnos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos sobre la sexualidad humana fue el cuestionario, en todo momento se tuvo en cuenta los principios bioéticos de la investigación. Resultados, según la prueba de hipótesis, se encontró que la aplicación de tutorías educativas incrementa el conocimiento sobre sexualidad humana, en los alumnos de 14 a 19 años del CEBA Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco – 2018, con una constrastación de hipótesis de X2 c = 5.991 < 34.53. Conclusiones, según las características individuales de la muestra en estudio, el 25% reportaron tener 16 años como también 18 años, 65.8% eran varones, 38.2% cursaban el segundo año, 84.2% profesaban la religión, 65.8% no tenían enamorado, 53.9% revelaron haber tenido relaciones sexuales, 82.9% no tenían relaciones sexuales frecuentemente. Antes de la aplicación de las tutorías educativas en el grupo experimental y grupo control sobre conocimiento de sexualidad humana se reportó 68.4% y 71.1% conocimiento regular respectivamente. Luego de la intervención, el grupo experimental reportó 89.5% tener conocimiento alto y el grupo control 76.3% tener conocimiento regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).