Nivel de conocimiento y aplicación de protocolos de bioseguridad en clínicas veterinarias para la prevención de enfermedades ocupacionales zoonóticas en los Estudiantes del Internado de Medicina Veterinaria de la UNHEVAL – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de conocimiento y aplicación de los protocolos de bioseguridad de los ex alumnos del internado de Medicina Veterinaria de la UNHEVAL, periodo 2021, debido al impacto que los protocolos de bioseguridad generan en la prevención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles de la Vega, Heydi Macolim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolos
Bioseguridad
Enfermedades zoonóticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de conocimiento y aplicación de los protocolos de bioseguridad de los ex alumnos del internado de Medicina Veterinaria de la UNHEVAL, periodo 2021, debido al impacto que los protocolos de bioseguridad generan en la prevención de enfermedades zoonóticas en los internistas que han realizado prácticas clínicas. El tipo de investigación tiene un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y para estudiar la relación que existe entre las variables, se utilizó un diseño transversal correlacional (Chi cuadrado y Tau b de Kendall), por lo que se realizó una encuesta en Google form a 36 internistas de la UNVEHAL de la carrera de Medicina Veterinaria, que estuvo clasificada en tres partes, como son: los datos personales, 20 preguntas sobre conocimiento de los protocolos de bioseguridad para la prevención de enfermedades zoonóticas y 17 preguntas sobre la aplicación de los protocolos de bioseguridad en las clínicas veterinarias. El almacenamiento de datos se realizó en Excel y para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS versión 26 de Windows, teniendo como resultado que: 4 internistas (18.2%) tenían un nivel de conocimiento “Regular” y que éstos mismos aplicaban “a veces” los protocolos de bioseguridad mientras que 18 internistas( 81.8%) aplicaban “siempre” los protocolos de bioseguridad; así mismo, en aquellos internistas que obtuvieron un nivel de conocimiento “bueno”, 4 ( 28.6%) aplican con la frecuencia de a veces y 10 (71.4%) aplican con la frecuencia de “siempre”. En conclusión, el nivel de conocimiento de los protocolos de bioseguridad en este grupo de evaluación, no se encuentra relacionada con su aplicación práctica de estos protocolos de bioseguridad, debido a que no hay una asociación estadística significativa (p= 0.478).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).