Restricción de los derechos fundamentales de la víctima en el acceso a la justicia en la Corte Superior de Ucayali periodo 2014-2015

Descripción del Articulo

La investigación restricción de los derechos fundamentales de la víctima en el acceso a la justicia en la corte superior de Ucayali, constituye una aproximación al conocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas de obtener información relevante para que las víctimas tengan acceso a la jus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Argandoña, Yadira Ilmary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Acceso a la justicia
Corte superior de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación restricción de los derechos fundamentales de la víctima en el acceso a la justicia en la corte superior de Ucayali, constituye una aproximación al conocimiento de los derechos fundamentales de las víctimas de obtener información relevante para que las víctimas tengan acceso a la justicia según la constitución y el derecho penal, el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo explicativo, por el tiempo de ocurrencia de los hechos retrospectivo, la muestra fueron los expedientes de los juzgados de investigación preparatoria y juzgados unipersonales, los abogados y justiciables, tipo del muestreo para abogados y justiciables probabilístico, diseño no experimental en su forma transversal, descriptiva causal, las técnicas fueron bibliográficas como de campo siendo el análisis de contenido, fichaje, la encuesta y análisis documental y los instrumentos fichas y cuestionario, los resultados permiten concluir que los expedientes analizados tramitados durante el periodo 2014 - 2015 solo el 16 % emitieron sentencia fundada, y la petición por reparación civil el 25 % fueron declarados fundados en primera instancia, pero revocados en sentencia a la vista, a pesar que hubo daño a la persona, dejándose sin resarcimiento a las víctimas según la norma constitucional que otorga los derechos fundamentales es negativo según la percepción de los abogados y justiciables, y la protección a las víctimas según el Código procesal Penal a los derechos fundamentales es negativo según la percepción de los abogados y justiciables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).