Personalidad y autoestima en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Saludable, Ambo - 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Personalidad y Autoestima en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Saludable, Ambo - 2016”, basado en el inventario de personalidad de Eysenck (EPI) y la escala de autoestima de Rosemberg. Nuestro objetivo de investigación fue determinar si existe relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina León, Rosa Elvira, Pascual Huaranga, Luisa, Tapia Alvarado, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Autoestima
Alumnos nivel secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Personalidad y Autoestima en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Saludable, Ambo - 2016”, basado en el inventario de personalidad de Eysenck (EPI) y la escala de autoestima de Rosemberg. Nuestro objetivo de investigación fue determinar si existe relación entre personalidad y autoestima en alumnos de nivel secundario en una institución educativa saludable. La investigación realizada es de nivel descriptivo de tipo correlacional en vista que el estudio tuvo como propósito medir el grado de relación que existe entre dos variables, es decir se evaluó la relación entre la personalidad y la autoestima de los alumnos del tercer al quinto año de Educación Secundaria en la Institución Educativa Saludable “Julio Benavides Sanguineti”, Ambo – 2016, con un diseño descriptivo correlacional. Se estudió a una muestra de 147 alumnos que cursan del tercero al quinto año de educación secundaria, de sexo: masculino y femenino que tienen un rango de edad entre 16 y 19 años que representa el 28.5% de manera intencional, es decir; los individuos empleados en la investigación se seleccionaron por que cumple con el criterio de aplicación de nuestras pruebas. Para validar el instrumento de la escala de autoestima de Rosemberg a nivel regional se utilizó el método de criterio de jueces y para la confiabilidad el pretest y postest aplicado a una muestra de 20 alumnos diferentes de 16 a 19 años de edad de género masculino y femenino que pertenecen a una Institución Educativa Saludable en la provincia de Ambo – 2016. Tras haberse aplicado el inventario de la personalidad de Eysenck y la escala de Autoestima de Rosemberg a los alumnos del nivel secundario del tercero al quinto año de una Institución Educativa Saludable Ambo – 2016, se encontró la existencia de relación positiva de la dimensión de personalidad sanguínea con el nivel de alta autoestima, con un coeficiente de intensidad de relación del 54%, en alumnos de 16 a 19 años de edad de una Institución Educativa Saludable, Ambo - 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).