Efectos de los abonos orgánicos en el rendimiento de aguaymanto (Physalis peruviana L.), en condiciones edafoclimáticas del Instituto de Investigación Frutícola y Olerícola de Cayhuayna, Huánuco - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Efecto de los abonos orgánicos en el rendimiento de aguaymanto (Physalis peruviana L.), se llevó a cabo en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola, propiedad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Rodriguez, Elí Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos de lo abonos órganicos
Rendimiento de aguaymanto
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Efecto de los abonos orgánicos en el rendimiento de aguaymanto (Physalis peruviana L.), se llevó a cabo en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola, propiedad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) de Huánuco. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de los abonos orgánicos en el comportamiento morfológico y rendimiento en aguaymanto (Physalis peruviana L.), con dosis de 5, 6 y 8 t/ha, se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA); con 4 bloques y 4 tratamientos. Las variables en estudio fueron: altura de plantas a los 30 y 120 días después del trasplante, días a la floración, diámetro de la cobertura foliar de la planta, días a la madurez, número de frutos por planta, peso de frutos con cáliz y sin cáliz por área neta experimental (ANE) y diámetro de frutos, se obtuvieron los siguientes resultados: En altura de plantas a los 30 días después del trasplante con T1 gallinaza alcanzó 25,13 cm, diámetro de la cobertura foliar de la planta con 1,62 cm; 143 días a la madurez y diámetro de frutos con 2,18 cm. Así mismo con el T2 estiércol de ovino, en altura de plantas a los 120 días después del trasplante con 86 cm; en número de frutos por planta con 203,28 unidades; peso de frutos con cáliz por área neta experimental con 10,31 kg y peso de frutos sin cáliz por ANE con 9,56 kg; y con la aplicación de estiércol de cuy T3 en días a la floración con 65 días. Con estos resultados se llegó a la conclusión que el estiércol de ovino tuvo mejor rendimiento con 8 585,83 kg/ha. Por lo tanto se recomienda aplicar el estiércol de ovino a una dosis de 6 t/ha, porque tuvo mayor efecto sobre el cultivo de aguaymanto en cuanto a altura de plantas a los 120 días después del trasplante, número de frutos por planta y peso de frutos con cáliz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).