Educación ambiental y su incidencia en la conservación del medio ambiente en educación superior

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la incidencia de la educación ambiental en la conservación del medio ambiente en la universidad Huánuco. Para ello, usó una investigación de tipo descriptivo-correlacional. Se evidenciaron valores de correlación positivos de grado fuerte a muy fuerte, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacha Rojas, Johnny Prudencio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Conservación del ambiente
Actitud mental
Conservar agua
Conservar aire
Conservar suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la incidencia de la educación ambiental en la conservación del medio ambiente en la universidad Huánuco. Para ello, usó una investigación de tipo descriptivo-correlacional. Se evidenciaron valores de correlación positivos de grado fuerte a muy fuerte, para el nivel de asociación entre la educación y la conservación del medio ambiente, se obtuvo un valor de 0.9804, de 0.9499 para las situaciones y la conservación del medio ambiente, de 0.8547 para la actitud mental y la conservación del medio ambiente y, por último, de 0.5958 para el conocimiento y la conservación del medio ambiente. En definitiva, existe una significativa relación entre la educación ambiental en sus diferentes dimensiones con la conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).