La cultura tributaria y la evasión tributaria en los comerciantes del sector ferretero en el Distrito de Amarilis – Huánuco 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: CULTURA TRIBUTARIA Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LOS COMERCIANTES DEL SECTOR FERRETERO EN EL DISTRITO DE AMARILIS – HUÁNUCO 2021, es un estudio que se realizó para determinar la relación que tiene la cultura tributaria y la evasión de impuestos en los comerciantes del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Mays, Maribel Yessenia, Mateo Rapre, Karen Jheraldy, Apolinario Ortega, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Evasión tributaria
Informalidad
Educación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: CULTURA TRIBUTARIA Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LOS COMERCIANTES DEL SECTOR FERRETERO EN EL DISTRITO DE AMARILIS – HUÁNUCO 2021, es un estudio que se realizó para determinar la relación que tiene la cultura tributaria y la evasión de impuestos en los comerciantes del sector ferretero en el distrito y año antes mencionado. La presente investigación se desarrolló con un tipo de investigación aplicada bajo el método Cuantitativo – Deductivo de diseño no experimental correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento de datos respectivamente, las preguntas fueron elaboradas con relación a los indicadores de las dos (2) variables (Cultura Tributaria y Evasión Tributaria). Las respuestas de las encuestas realizadas tuvieron aportes significativos hacia los objetivos planteados, a su vez facilitó su procesamiento estadístico y presentación gráfica; así como, las interpretaciones y análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance; para luego, presentar la exposición de resultados respectivos. Para este estudio se ha considerado una población constituida de 36 comerciantes ferreteros que se encuentran en el distrito de Amarilis, de los cuales se ha tomado como muestra a todos los propietarios, debido a que la población de la investigación ha sido pequeña, es por ello, que los márgenes de error han sido reducidos ya que se aplicó el sistema de muestreo no probabilístico. De igual forma se realizó la contrastación de las hipótesis y se ha verificado las hipótesis planteadas tanto general como especificas las mismas que sirvieron de apoyo para la discusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).