La implementación de procedimientos de reconocimiento medición y depreciación de la propiedad planta y equipo influye en el control de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Lauricocha

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la implementación de procedimientos de reconocimiento, medición y depreciación de la propiedad planta y equipo, y que esta variable influye en el control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Lauricocha, y como toda municipalidad c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verde Leandro, Maura Nancy, Villena Tordocillo, Chaim Newton, Villena Tordocillo, Glenn Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición y depreciación de la propiedad
Planta y equipo
Bienes patrimoniales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la implementación de procedimientos de reconocimiento, medición y depreciación de la propiedad planta y equipo, y que esta variable influye en el control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de Lauricocha, y como toda municipalidad cuenta con sus estados financieros, en la que se registran sus activos, pasivos y patrimonio, en su Estado de Situación Financiera (2018), cuenta con un activo no corriente, en el rubro de Propiedad , Planta y Equipo (Neto) con un monto de S/ 44 705 842 y es la cuenta que representaba el mayor valor entre todos sus activos, y donde se tuvo como problema la existencia de deficiencias en el levantamiento del inventario físico, esta situación, han ha permitido observar que la Municipalidad no tiene implementado las disposiciones sobre los bienes estatales, y otros dispositivos respecto al control de bienes patrimoniales, así como la implementación de los controles internos, y personal debidamente capacitado. Se han planteado los objetivos correspondientes, se han señalado otros trabajos afines como antecedentes, se han consignado las bases teóricas y normativas que fundamentan el trabajo. En cuanto al marco metodológico, se han descrito el tipo de investigación, los métodos aplicados el deductivo, inductivo y analítico; así mismo, se han determinado una muestra representativa con el propósito de aplicar el instrumento para recoger los datos. Finalmente, los datos recopilados se han procesado y los resultados se han presentado en tablas y figuras estadísticas, y éstas han permitido probar las hipótesis planteadas, para luego de la discusión de resultados se han planteado las conclusiones y sugerencias pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).