Las normas internacionales de información financiera, y su incidencia en el informe de la auditoria financiera, de las empresas de responsabilidad limitada en la Provincia de Huánuco, 2014

Descripción del Articulo

El gobierno peruano mediante la promulgación de Ley 26887 “Ley General de Sociedades” estableció la obligación de elaborar y presentar los estados financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera, en la cual se encuentran inmersas las empresas de responsabilidad limitada. Media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kanashiro Castañeda, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas internacionales
Información financiera
Empresas
Responsabilidad limitada
Auditoria financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El gobierno peruano mediante la promulgación de Ley 26887 “Ley General de Sociedades” estableció la obligación de elaborar y presentar los estados financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera, en la cual se encuentran inmersas las empresas de responsabilidad limitada. Mediante Ley 29720 la Superintendencia de Mercado de Valores, obliga a las empresas que no se encuentran supervisada, adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera a presentar los estados financieros auditados tengan ingresos superiores a 3 000 UIT (Unidad Impositiva Tributaria). Actualmente la transición hacia este nuevo estándar ha sido limitada por las empresas al cumplimiento del mandato legal de adopción de la información financiera a reportar, olvidando en algunos casos considerar que sus decisiones deben tener en cuenta la realidad económica y financiera reportada en los estados financieros, razón por la cual, nace la necesidad de evaluar si actualmente las organizaciones están en la capacidad de presentar sus estados financieros de manera razonable bajo este nuevo enfoque de las NIIF. De los resultados de la investigación se determina que el profesional contable tiene la responsabilidad de capacitarse permanentemente en NIIF, para poder elaborar los estados financieros con información confiable para que expresen la razonabilidad financiera y económica de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).