Redes sociales e identidad cultural de jóvenes en el Centro Poblado de San Sebastian de Quera, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo propuesto en esta investigación fue “analizar la influencia de las redes sociales en la identidad cultural de los jóvenes de San Sebastián de Quera en el 2024”. La metodología utilizada en la investigación fue la cuantitativa, por su tipo ha sido básico y por su alcance, correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mory Espiritu, Jomira Jadith, Rojas Jaramillo, Gilda, Robles Aquino, Carlin Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Comunidad rural
Comunidad virtual
Alienación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo propuesto en esta investigación fue “analizar la influencia de las redes sociales en la identidad cultural de los jóvenes de San Sebastián de Quera en el 2024”. La metodología utilizada en la investigación fue la cuantitativa, por su tipo ha sido básico y por su alcance, correlacional y se utilizó el diseño no experimental. La población estuvo constituida por 75 jóvenes del Centro Poblado San Sebastián de Quera, de la que se obtuvo la muestra de 63 jóvenes. La encuesta fue utilizada como técnica para la recolección de datos de campo. Se aplicaron dos cuestionarios a los jóvenes integrantes de la muestra. Las hipótesis han sido contrastadas con el estadístico rho de Spearman. Los resultados de la investigación demuestran que entre las Redes sociales y la Identidad cultural de los jóvenes de San Sebastián de Quera existe una correlación significativa, pero la fuerza con la que están correlacionadas es positiva muy débil, el coeficiente es rho=0.119. Esto implica una baja influencia de las redes sociales en la identidad cultural de los jóvenes. De la misma forma las redes sociales tienen influencia baja en las variables identidad histórica y tradicional, identidad lingüística, identidad social y comunitaria, identidad cultural y artística, e identidad global y de hibridación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).