Detección del Otodectes cynotis en Otitis externa mediante el uso de Otoscopio Digital en Canis familiaris, en el Distrito de Santiago de Surco durante los meses de febrero a julio del 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la clínica veterinaria Pet Days en el distrito de Santiago de Surco, durante los meses de febrero a julio del 2019, con el objetivo de detectar y determinar la prevalencia de otitis externa por Otodectes cynotis en perros (canis familiaris), así mismo, se planteó co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Otodectes cynotis Otitis externa Prevalencia Otoscopio digital Perros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en la clínica veterinaria Pet Days en el distrito de Santiago de Surco, durante los meses de febrero a julio del 2019, con el objetivo de detectar y determinar la prevalencia de otitis externa por Otodectes cynotis en perros (canis familiaris), así mismo, se planteó conocer si las variables sexo, tamaño de la raza y edad se encuentran asociados a la patología. Se evaluaron a todos los perros que acudieron a consulta médica con algún signo clínico de otitis externa, tales como: sacudida de la cabeza, enrojecimiento, escozor, olor desagradable etc. se excluyeron a aquellos perros que se atienden en la clínica pero no viven en el distrito de Santiago de Surco, se realizó un examen macroscópico del oído previa inmovilización con bozal o con fármacos tranquilizantes (Acepromacina a dosis de 0.4mg/Kg P.V) en perros de difícil carácter; luego se empleó el otoscopio digital para el examen microscópico en un tiempo no mayor a dos minutos. Los resultados encontrados son los siguientes: se observó en total a 259 animales, encontrándose una prevalencia de otitis externa por Otodectes cynotis de 6.9% (18), en relación al sexo se presentó una prevalencia de 3.5% (9) en machos y 3.5% en hembras, según el tamaño de la raza, en pequeños 3.1% (8), medianos 2.7% (7) y grandes 1.2% (3); en cuanto a la edad, se presentó en perros de 0-2 años 3.5% (9), de 3-6 años 2.3% (6) y de 7 a más 1.2% (3). Respecto a los factores asociados, se encontró relación significativa con la edad de los animales (p=0.00), siendo los perros jóvenes los de con mayor probabilidad de presentar esta enfermedad, no se encontró asociación entre el sexo ni el tamaño de la raza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).