Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivos: Determinar el estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh siguiendo el procedimiento del método PCI (Norma ASTM D6433). Metodología: Estudio con diseño transversal descriptivo comparativo, con una muestra de 3 469 metros lineales de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación estado actual Pavimento asfáltico Huánuco-Kotosh Método índice condición del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.189 |
id |
UNHE_e31970d4dfa73c7dcfc8a58e720c2817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/555 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Zevallos Huaranga, Jorge LuisEspinoza Dávila, Tessy MayraSantiago López, Freddy2016-10-25T13:41:00Z2016-10-25T13:41:00Z2015TIC/00091/E88https://hdl.handle.net/20.500.13080/555La presente investigación tiene por objetivos: Determinar el estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh siguiendo el procedimiento del método PCI (Norma ASTM D6433). Metodología: Estudio con diseño transversal descriptivo comparativo, con una muestra de 3 469 metros lineales de vía, que hacen 22 651.20 metros cuadrados de pavimento asfáltico, al cual se le dividió en 98 unidades de acuerdo al método PCI y se realizó la inspección visual de campo a cada una de ellas para obtener información de las fallas que presentan, luego se procesó la información en el programa EvaiPavCar. Resultados: De las 98 unidades estudiadas, se encontraron 89 unidades en condiciones aceptables y 9 unidades singulares o llamadas unidades críticas, las cuales se encuentran en condiciones inferiores al de su entorno, todo ello nos da un valor promedio PCI de 86. Se establece que las fallas encontradas en el pavimento asfáltico de toda la vía, el 59.62 % es debido a factores de carga, 12.88% a factores climáticos y 27.50% a otros factores. Conclusión: En este estudio se encontró que en promedio el estado del pavimento asfáltico se encuentra en condición excelente con riesgo a caer a muy bueno de acuerdo a la clasificación de la escala que indica el método PCI, además se estable las operaciones de mantenimiento para mejorar su condición actual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEvaluación estado actualPavimento asfálticoHuánuco-KotoshMétodo índice condición del pavimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.189Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00091 E88.pdf.jpgTIC 00091 E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16599https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c599f58c-8797-44ad-9e5e-e0aaba609c42/download43f81771f0fd94e902cbcb1aea523c15MD57ORIGINALTIC 00091 E88.pdfapplication/pdf8934201https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21522149-e5d0-4c28-83ef-b3bb532182c1/downloadff568f40a847d66508866189d2f3e08eMD51TEXTTIC 00091 E88.pdf.txtTIC 00091 E88.pdf.txtExtracted texttext/plain101816https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e8b3fe4-f466-4a1d-b1ed-b71be9771742/downloadd2382b76eb4707659cfd0f7ad405f6abMD5620.500.13080/555oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5552024-10-22 10:42:31.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
title |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
spellingShingle |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento Espinoza Dávila, Tessy Mayra Evaluación estado actual Pavimento asfáltico Huánuco-Kotosh Método índice condición del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.189 |
title_short |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
title_full |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
title_fullStr |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
title_sort |
Evaluación del estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh por el método del índice de condición del pavimento |
author |
Espinoza Dávila, Tessy Mayra |
author_facet |
Espinoza Dávila, Tessy Mayra Santiago López, Freddy |
author_role |
author |
author2 |
Santiago López, Freddy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Huaranga, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Dávila, Tessy Mayra Santiago López, Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación estado actual Pavimento asfáltico Huánuco-Kotosh Método índice condición del pavimento |
topic |
Evaluación estado actual Pavimento asfáltico Huánuco-Kotosh Método índice condición del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.189 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.189 |
description |
La presente investigación tiene por objetivos: Determinar el estado actual del pavimento asfáltico de la vía Huánuco- Kotosh siguiendo el procedimiento del método PCI (Norma ASTM D6433). Metodología: Estudio con diseño transversal descriptivo comparativo, con una muestra de 3 469 metros lineales de vía, que hacen 22 651.20 metros cuadrados de pavimento asfáltico, al cual se le dividió en 98 unidades de acuerdo al método PCI y se realizó la inspección visual de campo a cada una de ellas para obtener información de las fallas que presentan, luego se procesó la información en el programa EvaiPavCar. Resultados: De las 98 unidades estudiadas, se encontraron 89 unidades en condiciones aceptables y 9 unidades singulares o llamadas unidades críticas, las cuales se encuentran en condiciones inferiores al de su entorno, todo ello nos da un valor promedio PCI de 86. Se establece que las fallas encontradas en el pavimento asfáltico de toda la vía, el 59.62 % es debido a factores de carga, 12.88% a factores climáticos y 27.50% a otros factores. Conclusión: En este estudio se encontró que en promedio el estado del pavimento asfáltico se encuentra en condición excelente con riesgo a caer a muy bueno de acuerdo a la clasificación de la escala que indica el método PCI, además se estable las operaciones de mantenimiento para mejorar su condición actual. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIC/00091/E88 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/555 |
identifier_str_mv |
TIC/00091/E88 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/555 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c599f58c-8797-44ad-9e5e-e0aaba609c42/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21522149-e5d0-4c28-83ef-b3bb532182c1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e8b3fe4-f466-4a1d-b1ed-b71be9771742/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43f81771f0fd94e902cbcb1aea523c15 ff568f40a847d66508866189d2f3e08e d2382b76eb4707659cfd0f7ad405f6ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145809130455040 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).