Exportación Completada — 

Monitoreo electrónico anteparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestante del tercer trimestre – Centro de Salud Aguaytía, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia del monitoreo electrónico anteparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes del tercer trimestre-Centro de Salud Aguaytía, 2023. Metodología, de nivel relacional; de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Sanchez, Juliza Nayely
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test no estresante
Sufrimiento fetal
Feto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia del monitoreo electrónico anteparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes del tercer trimestre-Centro de Salud Aguaytía, 2023. Metodología, de nivel relacional; de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional; muestra de 97 gestantes, técnica análisis documental e instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados, el 66,0% de las gestantes tenían entre 20-35 años y el 70,1% tenían más de 35 semanas de gestación. Entre los resultados del test no estresante, la frecuencia cardiaca fetal fue normal en 63,9%, el 36,1% bradicardia fetal, 60,9% variabilidad normal, un 60,9% aceleraciones periódicas, un 61,9% ausencia de desaceleraciones y el 52,6% más de 5 movimientos fetales. Los criterios diagnósticos indicaron variabilidad disminuida del 34,0% y desaceleración tardía del 26,8%. El 61,9% del test no estresante fue reactivo y los recién nacidos presentaron Apgar normal al 1 minuto y a los 5 minutos; el 22,7% mostró resultados no reactivos, de ellos el 18,6% de neonatos con depresión moderada al minuto y el 16,5% Apgar normal a los 5 minutos; y el 15,5% resultó patológico y con depresión moderado al 1 minuto y el 8,2% Apgar normal a los 5 minutos. Se observó una sensibilidad del 95% y del 100%, y una especificidad del 3% y del 29% respetivamente. Y un valor predictivo positivo del 95% y del 100%, y un valor predictivo negativo del 97% y del 100% al 1 minuto y 5 minutos respectivamente. Conclusiones, se evidenció que la monitorización electrónica anteparto es eficaz en el diagnóstico de sufrimiento fetal en gestantes del tercer trimestre con un p-valor 0,000. Del mismo modo, muestra que existe relación entre el monitoreo electrónico anteparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal con el Apgar al 1 minuto y a los 5 minutos en gestantes del tercer trimestre de gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).