La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017
Descripción del Articulo
La mejor administración de toda organización parte de la planificación presupuestaria dentro de estos actuales momentos ya que depende de ello para la ejecución de gastos coherentes con las necesidades de las diferentes áreas usuarias. De allí parte la toma de decisiones en las municipalidades permi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación presupuestaria Presupuesto Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
UNHE_e1fafba7625a07468ef8b7b814df6024 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3661 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| title |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| spellingShingle |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 Aquino Mallma, Melzy Ruth Planificación presupuestaria Presupuesto Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| title_full |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| title_fullStr |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| title_full_unstemmed |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| title_sort |
La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017 |
| author |
Aquino Mallma, Melzy Ruth |
| author_facet |
Aquino Mallma, Melzy Ruth Berrio Villanueva, Alexis Soto Villanueva, Ayro Liz |
| author_role |
author |
| author2 |
Berrio Villanueva, Alexis Soto Villanueva, Ayro Liz |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canchari De La Cruz, Josué |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Mallma, Melzy Ruth Berrio Villanueva, Alexis Soto Villanueva, Ayro Liz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación presupuestaria Presupuesto Medio ambiente |
| topic |
Planificación presupuestaria Presupuesto Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
La mejor administración de toda organización parte de la planificación presupuestaria dentro de estos actuales momentos ya que depende de ello para la ejecución de gastos coherentes con las necesidades de las diferentes áreas usuarias. De allí parte la toma de decisiones en las municipalidades permitiendo a las Instituciones maximizar su rendimiento. El presupuesto en las entidades tiene un rol importante, permite tomar medidas para enfrentar situaciones difíciles de decisiones financieras y de gestión, por eso el presupuesto nace con la finalidad de controlar las actividades de una entidad, como un proceso lógico y normal del desarrollo económico y social. En el Perú existen diversas instituciones públicas que han sido constituidas sin fines de lucro, con el único objetivo de establecer mecanismos de coordinación inter-organizacional, para de esta manera fortalecer su acción en beneficio de la población, al igual que así ejecutar proyectos de desarrollo social, especialmente de investigación, capacitación, prevención de áreas dirigidos a mejorar la calidad de vida y aumentar las expectativas de grupos poblacionales de limitados recursos. Así mismo tienen como mayor objetivo el promover, crear, desarrollar y dirigir proyectos que busquen rentabilidad social y mejoras para el medio ambiente. Las instituciones públicas están presididas por la voluntad del estado, por sus estatutos y en todo caso por la ley. En el estado peruano se encuentran constituidas una serie de instituciones públicas cada una de ellas con fines diferentes especialmente a servir al público y también a la preservación del medio ambiente, desarrollo social, instituciones de investigación, capacitación y a la prevención de áreas, de esta manera se logra fomentar la calidad de vida de los grupos poblacionales de escasos recursos. Estas instituciones presentan un declive en sus administraciones al no poseer la suficiente información financiera, debido a que no es veraz ni oportuna, sus reinversiones son escasas, y esto sucede por la inadecuada planificación presupuestaria, por ello la administración considera que deben reestructurar dicha planificación con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. En el trayecto de sus funciones las instituciones públicas han venido ampliando su acción, involucrando a los gobiernos sub nacionales y seccionales, beneficiando así a las comunidades. Esto ha dado lugar a que las instituciones públicas aumenten sus actividades de ayuda social por varios sectores y en diversas comunidades. De esta manera se han incrementado sus ingresos, los mismos que no han sido debidamente utilizados, excediendo el gasto del dinero en cosas no planificadas que no se encuentran debidamente sustentadas. Motivo por el cual el inadecuado Manejo de los recursos financieros, conlleva A realizar gastos no presupuestados, y que la información financiera no sea veraz y oportuna. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-07T16:36:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-07T16:36:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCO 01037 A65 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3661 |
| identifier_str_mv |
TCO 01037 A65 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3661 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
97 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b43d7c36-b0cd-4e4b-affa-e0fd8384a9c7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99a75ca7-6b6f-4450-ac7b-3233730a9850/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/668b4718-f6d8-4dda-a833-fa9b8613ca7f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6069b86f-f6a0-44c3-ac92-2024bca2f770/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
272280ae5041f75d434fcb5035872853 54cbd48f69d08da2c9750f9b8749ad28 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3692db65be2e5c8a0195d171a32c7224 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145901757464576 |
| spelling |
Canchari De La Cruz, JosuéAquino Mallma, Melzy RuthBerrio Villanueva, AlexisSoto Villanueva, Ayro Liz2018-12-07T16:36:15Z2018-12-07T16:36:15Z2018TCO 01037 A65https://hdl.handle.net/20.500.13080/3661La mejor administración de toda organización parte de la planificación presupuestaria dentro de estos actuales momentos ya que depende de ello para la ejecución de gastos coherentes con las necesidades de las diferentes áreas usuarias. De allí parte la toma de decisiones en las municipalidades permitiendo a las Instituciones maximizar su rendimiento. El presupuesto en las entidades tiene un rol importante, permite tomar medidas para enfrentar situaciones difíciles de decisiones financieras y de gestión, por eso el presupuesto nace con la finalidad de controlar las actividades de una entidad, como un proceso lógico y normal del desarrollo económico y social. En el Perú existen diversas instituciones públicas que han sido constituidas sin fines de lucro, con el único objetivo de establecer mecanismos de coordinación inter-organizacional, para de esta manera fortalecer su acción en beneficio de la población, al igual que así ejecutar proyectos de desarrollo social, especialmente de investigación, capacitación, prevención de áreas dirigidos a mejorar la calidad de vida y aumentar las expectativas de grupos poblacionales de limitados recursos. Así mismo tienen como mayor objetivo el promover, crear, desarrollar y dirigir proyectos que busquen rentabilidad social y mejoras para el medio ambiente. Las instituciones públicas están presididas por la voluntad del estado, por sus estatutos y en todo caso por la ley. En el estado peruano se encuentran constituidas una serie de instituciones públicas cada una de ellas con fines diferentes especialmente a servir al público y también a la preservación del medio ambiente, desarrollo social, instituciones de investigación, capacitación y a la prevención de áreas, de esta manera se logra fomentar la calidad de vida de los grupos poblacionales de escasos recursos. Estas instituciones presentan un declive en sus administraciones al no poseer la suficiente información financiera, debido a que no es veraz ni oportuna, sus reinversiones son escasas, y esto sucede por la inadecuada planificación presupuestaria, por ello la administración considera que deben reestructurar dicha planificación con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. En el trayecto de sus funciones las instituciones públicas han venido ampliando su acción, involucrando a los gobiernos sub nacionales y seccionales, beneficiando así a las comunidades. Esto ha dado lugar a que las instituciones públicas aumenten sus actividades de ayuda social por varios sectores y en diversas comunidades. De esta manera se han incrementado sus ingresos, los mismos que no han sido debidamente utilizados, excediendo el gasto del dinero en cosas no planificadas que no se encuentran debidamente sustentadas. Motivo por el cual el inadecuado Manejo de los recursos financieros, conlleva A realizar gastos no presupuestados, y que la información financiera no sea veraz y oportuna.Tesispdf97spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPlanificación presupuestariaPresupuestoMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Provincial de Huánuco - periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO 01037 A65.pdf.jpgTCO 01037 A65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17664https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b43d7c36-b0cd-4e4b-affa-e0fd8384a9c7/download272280ae5041f75d434fcb5035872853MD58ORIGINALTCO 01037 A65.pdfTCO 01037 A65.pdfapplication/pdf2498495https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99a75ca7-6b6f-4450-ac7b-3233730a9850/download54cbd48f69d08da2c9750f9b8749ad28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/668b4718-f6d8-4dda-a833-fa9b8613ca7f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO 01037 A65.pdf.txtTCO 01037 A65.pdf.txtExtracted texttext/plain102286https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6069b86f-f6a0-44c3-ac92-2024bca2f770/download3692db65be2e5c8a0195d171a32c7224MD5720.500.13080/3661oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36612024-10-22 12:05:09.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).