Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo tema se centra en determinar los Estilos de Comportamiento y los Valores predominantes en los trabajadores administrativos de la “Universidad Nacional Hermilio Valdizan”, a través de dos instrumentos el Test de DISCcernimiento laboral y el Cuestionario de Valores y Ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Contreras, Yolanda Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores
Antivalores
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_e10208ec155f1f6acdbf9b35a3bf9a2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4491
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
title Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
spellingShingle Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
Ramos Contreras, Yolanda Emily
Valores
Antivalores
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
title_full Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
title_fullStr Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
title_full_unstemmed Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
title_sort Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016
author Ramos Contreras, Yolanda Emily
author_facet Ramos Contreras, Yolanda Emily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Loli, Jeanette
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Contreras, Yolanda Emily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valores
Antivalores
Comportamiento
topic Valores
Antivalores
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación cuyo tema se centra en determinar los Estilos de Comportamiento y los Valores predominantes en los trabajadores administrativos de la “Universidad Nacional Hermilio Valdizan”, a través de dos instrumentos el Test de DISCcernimiento laboral y el Cuestionario de Valores y Antivalores VALANTI, que se aplicaron a muestra de 170 trabajadores de las cuales 99 son nombrados y 71 son contratados. Se evaluó los estilos de comportamiento que están divididos en 4: Dominancia, Influencia, Seguridad y Complacencia; se evaluó también los valores y antivalores que se subdividían en 4 niveles las cuales son: en nivel intelectual representado por el valor verdad, nivel físico representado por el valor rectitud, nivel emocional representado por el valor paz, nivel psíquico representado por el valor amor y el nivel espiritual representado por el valor no violencia. En términos generales se detectó que en el término de valores realizando una comparación, los trabajadores nombrados se encuentran en mayor déficit en los valores de rectitud y no violencia dentro de estas se encuentra los valores de respeto, responsabilidad, compromiso, no discriminación, no violencia, lo que es preocupante ya que trae a la larga conflictos, y respecto a los contratados se encuentran en mayor déficit en el valor verdad, Así mismo se encontró que los estilos de comportamiento predominante en la población administrativa en general el más predominante es la “complacencia” con un 35,29% de población , seguidamente los dominantes con un 33,53% , en tercer lugar se encuentran los influyentes con un 17,65% y por último los que se enfocan en la seguridad con un 13,53%. El perfil predomínate de comportamiento en los trabajadores administrativos es el “pionero” con un 13.5% y el menos predominante son los “negociadores” con un 2,9%. Los estilos de comportamiento predominantes según condición laboral son: en los nombrados el 33,3% muestran una imagen de “complacencia” y “cautolelosidad”, mientras que en los contratados un 46,5%(33) muestra una imagen de “dominio”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T14:27:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T14:27:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS262R24
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4491
identifier_str_mv TPS262R24
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b01417b6-ee41-4d3d-8874-3eca361e05bb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d4bc99d-5323-4622-bf85-0b4727dc565a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bc9d2c0d-64a5-4b5d-9ae4-875d7767e8c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7d287ebe-ff99-43d9-b3d0-6855308b9cc3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 148a94b700c339f099fdc8e3c24b79df
f960507a479608e9ab3192c47a8ff498
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9e379c2d9938372b938ec0b8e5d8a56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145812178665472
spelling Mendoza Loli, JeanetteRamos Contreras, Yolanda Emily2019-06-27T14:27:00Z2019-06-27T14:27:00Z2019TPS262R24https://hdl.handle.net/20.500.13080/4491La presente investigación cuyo tema se centra en determinar los Estilos de Comportamiento y los Valores predominantes en los trabajadores administrativos de la “Universidad Nacional Hermilio Valdizan”, a través de dos instrumentos el Test de DISCcernimiento laboral y el Cuestionario de Valores y Antivalores VALANTI, que se aplicaron a muestra de 170 trabajadores de las cuales 99 son nombrados y 71 son contratados. Se evaluó los estilos de comportamiento que están divididos en 4: Dominancia, Influencia, Seguridad y Complacencia; se evaluó también los valores y antivalores que se subdividían en 4 niveles las cuales son: en nivel intelectual representado por el valor verdad, nivel físico representado por el valor rectitud, nivel emocional representado por el valor paz, nivel psíquico representado por el valor amor y el nivel espiritual representado por el valor no violencia. En términos generales se detectó que en el término de valores realizando una comparación, los trabajadores nombrados se encuentran en mayor déficit en los valores de rectitud y no violencia dentro de estas se encuentra los valores de respeto, responsabilidad, compromiso, no discriminación, no violencia, lo que es preocupante ya que trae a la larga conflictos, y respecto a los contratados se encuentran en mayor déficit en el valor verdad, Así mismo se encontró que los estilos de comportamiento predominante en la población administrativa en general el más predominante es la “complacencia” con un 35,29% de población , seguidamente los dominantes con un 33,53% , en tercer lugar se encuentran los influyentes con un 17,65% y por último los que se enfocan en la seguridad con un 13,53%. El perfil predomínate de comportamiento en los trabajadores administrativos es el “pionero” con un 13.5% y el menos predominante son los “negociadores” con un 2,9%. Los estilos de comportamiento predominantes según condición laboral son: en los nombrados el 33,3% muestran una imagen de “complacencia” y “cautolelosidad”, mientras que en los contratados un 46,5%(33) muestra una imagen de “dominio”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ValoresAntivaloresComportamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos de comportamiento, valores y antivalores en los trabajadores administrativos de la UNHEVAL Huánuco - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicología22474248https://orcid.org/0000-0002-3989-5863313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS262R24.pdf.jpgTPS262R24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16869https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b01417b6-ee41-4d3d-8874-3eca361e05bb/download148a94b700c339f099fdc8e3c24b79dfMD58ORIGINALTPS262R24.pdfTPS262R24.pdfTesisapplication/pdf1709258https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d4bc99d-5323-4622-bf85-0b4727dc565a/downloadf960507a479608e9ab3192c47a8ff498MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bc9d2c0d-64a5-4b5d-9ae4-875d7767e8c8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTPS262R24.pdf.txtTPS262R24.pdf.txtExtracted texttext/plain102783https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7d287ebe-ff99-43d9-b3d0-6855308b9cc3/downloadc9e379c2d9938372b938ec0b8e5d8a56MD5720.500.13080/4491oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/44912024-10-22 10:45:39.352http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.791645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).