Programa "Creyendo en mi" para mejorar la autoestima de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 32011 Hermlio Valdizan, Huánuco 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo la finalidad de determinar el nivel de influencia del Programa “CREYENDO EN MI”, en la mejora de la autoestima de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa Nª 32011 Hermilio Valdizán, Huánuco-2017. La investigación es experimental con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo la finalidad de determinar el nivel de influencia del Programa “CREYENDO EN MI”, en la mejora de la autoestima de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa Nª 32011 Hermilio Valdizán, Huánuco-2017. La investigación es experimental con un diseño cuasi experimental con dos grupos. La población lo constituyeron los estudiantes del 1º Grado de Primaria matriculados y la muestra conformados por las secciones C y D que sumaron 48 estudiantes. El instrumento utilizado para la toma de datos fue un test de autoestima. Los resultados de la presente investigación indican que El Programa “CREYENDO EN MI”, influye significativamente en la mejora de la autoestima de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 32011 Hermilio Valdizán, Huánuco-2017, puesto que ante de aplicar dicho programa los estudiantes tenían en promedio una autoestima poco adecuada con 12.04 puntos de un total de 20; mientras que después de aplicar el indicado programa los estudiantes en promedio tenían una autoestima adecuada con 17.29 puntos. Igual ocurrió con las dimensiones de la autoestima como la conducta, la apariencia física y atributos, ansiedad y la felicidad y satisfacción que después de aplicar el programa los estudiantes pasaron de una valoración poco adecuada, media o regular a una valoración adecuada o alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).