Factores asociados al traumatismo vulvoperineal en Puerperas de parto vaginal sin Episiotomia atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa. Setiembre 2018 - Febrero 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer los factores asociados al traumatismo vulvoperineal en puérperas de parto vaginal sin episiotomía atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa: septiembre 2018 – febrero 2019; fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo Vulvoperineal Episiotomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer los factores asociados al traumatismo vulvoperineal en puérperas de parto vaginal sin episiotomía atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa: septiembre 2018 – febrero 2019; fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal y corresponde a un diseño analítico correlacional; la muestra estuvo constituida por 260 puérperas de parto vaginal sin episiotomía atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos; los resultados obtenidos fueron: de 260 puérperas de parto vaginal sin episiotomía atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, se encontró que la edad promedio encontrada fue de 27,59 años, el 80 %(208) multíparas, 62,3 % (162) sin anemia, 34,6% (90) con vulvovaginitis, 47,7% (124) periodo intergenésico normal, 95,0 % (247) no presento desproporción feto pélvica, el 89,2 % (232) con adecuado peso para la edad, 59,2 % (154) con perímetro cefálico normal, el 99.6 % (259) con duración del segundo periodo de parto normal, 98,8 % (257) presentación normal del feto, el 82,3 % (214) desgarro de primer grado, el 98,5 (256) no tuvo hematoma, 83,8 % (218) sin laceración vulvoperineal; en conclusión con un valor de p < 0.05, concluimos que los factores maternos asociados al traumatismo vulvoperineal son: edad, paridad, vulvovaginitis y desproporción feto pélvica. Los factores neonatales asociados al traumatismo vulvoperineal son: peso del recién nacido y perímetro cefálico. No hubo factores obstétricos asociados al traumatismo vulvoperineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).