Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014

Descripción del Articulo

La seguridad vial en las carreteras depende, entre otros factores, de la geometría del trazo, el cual está relacionado con aspectos, tales como el cumplimiento normativo del diseño geométrico, la consistencia del trazado y la señalización de tránsito. Si este se comporta de modo satisfactorio dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Duran, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de seguridad vial
Caminos vecinales
Provincia Huánuco-2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.182
id UNHE_dce002e1fe25376e2c9e14d62a975a25
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/550
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
title Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
spellingShingle Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
Aquino Duran, Edgar
Estudio de seguridad vial
Caminos vecinales
Provincia Huánuco-2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.182
title_short Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
title_full Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
title_fullStr Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
title_full_unstemmed Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
title_sort Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014
author Aquino Duran, Edgar
author_facet Aquino Duran, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arquiñigo Trujillo, Wilson N.
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Duran, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de seguridad vial
Caminos vecinales
Provincia Huánuco-2014
topic Estudio de seguridad vial
Caminos vecinales
Provincia Huánuco-2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.182
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.182
description La seguridad vial en las carreteras depende, entre otros factores, de la geometría del trazo, el cual está relacionado con aspectos, tales como el cumplimiento normativo del diseño geométrico, la consistencia del trazado y la señalización de tránsito. Si este se comporta de modo satisfactorio dentro de un determinado rango de valores permisibles a lo largo de un tramo, no hay mayores problemas para la inseguridad; en su defecto, las carreteras opera en condiciones inseguras, siendo mayor el riesgo de ocurrencias de accidentes de tránsito en caminos de menor tráfico, pese en razón de su bajo volumen de demanda. Este problema se agrava en camiones cuyos trazos discurre por terreno accidentado que, en el caso de la Provincia de Huánuco, dada las características de la agreste formación morfológica que presenta la orografía de su territorio. En tal sentido, pueden influir negativamente sobre la seguridad de la operación de los caminos vecinales, el efecto de los cuales se ven reflejados en caminos que no se ciñen a las normas de diseño e inconsistentes en su trazo, que sumando a señalizaciones inadecuadas, origina ambientes favorables para los accidentes de tránsito, lo que necesariamente de traduce en caminos con menor seguridad para los usuarios. En tesis de pregrado se ha desarrollado el estudio se seguridad vial, en la que se ha considerado los tres aspectos entes mencionados. Para ello, fue necesario abordar el fundamento del manual vigente de carreteras “diseño geométrico (DG-2013)”, el cual establece, entre otras, las menores exigencias para los elementos de diseño, manteniendo al límite los niveles de seguridad. En efecto, se seleccionaron los principales elementos de diseño, para determinar la proporción de cumplimiento que, contrastado con los valores límites establecidos por el citado manual, se ha encontrado aproximadamente de 52% a 88% de cumplimiento, excepto el ancho de calzada y el sobre ancho, que sólo alcanzan el 16% y 33% d cumplimiento, respectivamente. Así también, se deduce que casi todos los elementos, en un menor porcentaje, se comportan de modo insatisfactorio, por los que los conductores en su recorrido van a encontrar elementos geométricos (como curvas de radio pequeño. calzadas angostas, o fuertes pendientes) que los obligan a disminuir su velocidad de circulación, provocando situaciones de inseguridad. Para su evaluación se fundamenta en procedimientos y rangos ya establecidas por investigadores como Sánchez (2,007) y Lamm (1,950), cuyos modelos se adoptaron en esta tesis. Con el de Sánchez, se estimaron las velocidades de operación; y, con el de Lamm, se calificaron la consistencia del trazado. Encontrándose aproximadamente en un 55% de las curvas consecutivo, cuya variación de velocidad de operación son menores a 10Km/h, que califican como Buena consistencia del trazo; 25%, varía entre 10Km/hora y 20Km/h, que califican como regular consistencia del trazado; 20% supera los 20Km/h, que califican mala , consistencia del trazado. La señalización de tránsito contribuye en la mejora de la seguridad en las carreteras, en tal sentido se hizo un levantamiento de los dispositivos existentes, para determinar si son los suficientes para cubrir todo el trazado y las condiciones en las que se encuentran, cuyos resultados muestran un número de 5 a 8 dispositivos en cada uno de los tramos, siendo insuficientes para cubrir todo el trazado, y la mayoría de los cuales se encuentran en estado de conservación Mala. La conjugación de estos tres aspectos ha permitido un análisis más integral sobre el nivel de seguridad en la geometría de los caminos vecinales. En base a la cual puede decirse, que en una menor proporción y en sitios específicos, presentan deficiencias e incluso el grado del problema llegan a ser críticas, lo que implica que las vías en dichas zonas operan en condiciones inseguras, que causa riesgo al usuario. Situaciones contraviene al principio elemental de las carreteras, que aunque sean de la más simple deben de operar en condiciones adecuadas de seguridad. Para atender estos problemas se propone a corto plazo reforzar con señalización. A mediano plazo, se recomienda un mejoramiento puntual del trazo (rediseñar el elemento); con mejores características geométricas dentro de los límites razonables de seguridad y economía. Así mismo, se recomienda una mejora en las señalizaciones. Finalmente, a efecto de obtener conclusiones más convincentes y representativas, se recomienda ampliar la base del trabajo desarrollado; incorporándose para ello, más tramos en la continuación de las rutas estudiadas, o en todo caso, realizar el estudio con nuevas rutas y más tramos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC/00087/A65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/550
identifier_str_mv TIC/00087/A65
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2accc637-98aa-41a5-a7d9-27c00374e64c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f300ea88-d6f4-47c6-b045-0744cfc800dd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f7db02cc-d434-4e3a-9c72-3fe2b5330ca7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a025e48cada3fae47906a7e6011abd8
3cf6e972bb35f0de5284cb124b1fcab2
4abfe302a2230061f5b48154043728b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145783910105088
spelling Arquiñigo Trujillo, Wilson N.Aquino Duran, Edgar2016-10-25T13:40:59Z2016-10-25T13:40:59Z2015TIC/00087/A65https://hdl.handle.net/20.500.13080/550La seguridad vial en las carreteras depende, entre otros factores, de la geometría del trazo, el cual está relacionado con aspectos, tales como el cumplimiento normativo del diseño geométrico, la consistencia del trazado y la señalización de tránsito. Si este se comporta de modo satisfactorio dentro de un determinado rango de valores permisibles a lo largo de un tramo, no hay mayores problemas para la inseguridad; en su defecto, las carreteras opera en condiciones inseguras, siendo mayor el riesgo de ocurrencias de accidentes de tránsito en caminos de menor tráfico, pese en razón de su bajo volumen de demanda. Este problema se agrava en camiones cuyos trazos discurre por terreno accidentado que, en el caso de la Provincia de Huánuco, dada las características de la agreste formación morfológica que presenta la orografía de su territorio. En tal sentido, pueden influir negativamente sobre la seguridad de la operación de los caminos vecinales, el efecto de los cuales se ven reflejados en caminos que no se ciñen a las normas de diseño e inconsistentes en su trazo, que sumando a señalizaciones inadecuadas, origina ambientes favorables para los accidentes de tránsito, lo que necesariamente de traduce en caminos con menor seguridad para los usuarios. En tesis de pregrado se ha desarrollado el estudio se seguridad vial, en la que se ha considerado los tres aspectos entes mencionados. Para ello, fue necesario abordar el fundamento del manual vigente de carreteras “diseño geométrico (DG-2013)”, el cual establece, entre otras, las menores exigencias para los elementos de diseño, manteniendo al límite los niveles de seguridad. En efecto, se seleccionaron los principales elementos de diseño, para determinar la proporción de cumplimiento que, contrastado con los valores límites establecidos por el citado manual, se ha encontrado aproximadamente de 52% a 88% de cumplimiento, excepto el ancho de calzada y el sobre ancho, que sólo alcanzan el 16% y 33% d cumplimiento, respectivamente. Así también, se deduce que casi todos los elementos, en un menor porcentaje, se comportan de modo insatisfactorio, por los que los conductores en su recorrido van a encontrar elementos geométricos (como curvas de radio pequeño. calzadas angostas, o fuertes pendientes) que los obligan a disminuir su velocidad de circulación, provocando situaciones de inseguridad. Para su evaluación se fundamenta en procedimientos y rangos ya establecidas por investigadores como Sánchez (2,007) y Lamm (1,950), cuyos modelos se adoptaron en esta tesis. Con el de Sánchez, se estimaron las velocidades de operación; y, con el de Lamm, se calificaron la consistencia del trazado. Encontrándose aproximadamente en un 55% de las curvas consecutivo, cuya variación de velocidad de operación son menores a 10Km/h, que califican como Buena consistencia del trazo; 25%, varía entre 10Km/hora y 20Km/h, que califican como regular consistencia del trazado; 20% supera los 20Km/h, que califican mala , consistencia del trazado. La señalización de tránsito contribuye en la mejora de la seguridad en las carreteras, en tal sentido se hizo un levantamiento de los dispositivos existentes, para determinar si son los suficientes para cubrir todo el trazado y las condiciones en las que se encuentran, cuyos resultados muestran un número de 5 a 8 dispositivos en cada uno de los tramos, siendo insuficientes para cubrir todo el trazado, y la mayoría de los cuales se encuentran en estado de conservación Mala. La conjugación de estos tres aspectos ha permitido un análisis más integral sobre el nivel de seguridad en la geometría de los caminos vecinales. En base a la cual puede decirse, que en una menor proporción y en sitios específicos, presentan deficiencias e incluso el grado del problema llegan a ser críticas, lo que implica que las vías en dichas zonas operan en condiciones inseguras, que causa riesgo al usuario. Situaciones contraviene al principio elemental de las carreteras, que aunque sean de la más simple deben de operar en condiciones adecuadas de seguridad. Para atender estos problemas se propone a corto plazo reforzar con señalización. A mediano plazo, se recomienda un mejoramiento puntual del trazo (rediseñar el elemento); con mejores características geométricas dentro de los límites razonables de seguridad y economía. Así mismo, se recomienda una mejora en las señalizaciones. Finalmente, a efecto de obtener conclusiones más convincentes y representativas, se recomienda ampliar la base del trabajo desarrollado; incorporándose para ello, más tramos en la continuación de las rutas estudiadas, o en todo caso, realizar el estudio con nuevas rutas y más tramos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstudio de seguridad vialCaminos vecinalesProvincia Huánuco-2014https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.182Estudio de seguridad vial para caminos vecinales de la Provincia de Huánuco - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00087 A65.pdf.jpgTIC 00087 A65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24344https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2accc637-98aa-41a5-a7d9-27c00374e64c/download5a025e48cada3fae47906a7e6011abd8MD57ORIGINALTIC 00087 A65.pdfapplication/pdf6079277https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f300ea88-d6f4-47c6-b045-0744cfc800dd/download3cf6e972bb35f0de5284cb124b1fcab2MD51TEXTTIC 00087 A65.pdf.txtTIC 00087 A65.pdf.txtExtracted texttext/plain101797https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f7db02cc-d434-4e3a-9c72-3fe2b5330ca7/download4abfe302a2230061f5b48154043728b1MD5620.500.13080/550oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5502024-10-22 10:20:56.935http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).