Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado, se ha realizado en la Ferretería “ALVA”, con la finalidad de mejorar los procedimientos de control de inventario de la microempresa, diseñando y dotándole de un software específico para automatizar las tareas y actividades que se desarrollan en el área de Al...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación de software Sistema de control de inventario Automatizar tareas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNHE_dc2dd1d6d04d6a73e86b14fddfedfde3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1088 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| title |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| spellingShingle |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 Chamara Reyes, Juan Manuel Implementación de software Sistema de control de inventario Automatizar tareas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| title_full |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| title_fullStr |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| title_sort |
Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015 |
| author |
Chamara Reyes, Juan Manuel |
| author_facet |
Chamara Reyes, Juan Manuel Daga Castañeda, Rosmery Gargurevich Díaz, Rosa Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Daga Castañeda, Rosmery Gargurevich Díaz, Rosa Beatriz |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamara Reyes, Juan Manuel Daga Castañeda, Rosmery Gargurevich Díaz, Rosa Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de software Sistema de control de inventario Automatizar tareas |
| topic |
Implementación de software Sistema de control de inventario Automatizar tareas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El trabajo de investigación desarrollado, se ha realizado en la Ferretería “ALVA”, con la finalidad de mejorar los procedimientos de control de inventario de la microempresa, diseñando y dotándole de un software específico para automatizar las tareas y actividades que se desarrollan en el área de Almacén. A nivel nacional las microempresas presentan deficiencias en su gestión empresarial, motivado por varias razones tanto en el aspecto administrativo, operacional y financiero; la Ferretería “ALVA”, el que está ubicado en la avenida Universitaria No 1308 del distrito de Pillco en Provincia y Región de Huánuco, no es ajeno a esta realidad, por ser una organización joven, se percibe en esta microempresa un uso inadecuado de los recursos de la tecnología de información, no permitiendo mejorar los procedimientos de control de inventario en la unidad de Almacén, debido fundamentalmente a la carencia de personal especialista, que posibilite el uso racional de los equipos informáticos con que dispone; frente a esta realidad los autores del presente trabajo de investigación titulado como “Impacto del diseño e implantación del software “SICOAL” en el sistema de control de Inventario de la Ferretería “ALVA” en el distrito de Pillco Marca, Huánuco , 2015”, mejoró la situación actual de los procedimientos de control de inventario de la Unidad de Almacén, analizando y documentando los procesos actuales y mediante el apoyo de las herramientas tecnológicas de información, se diseñó e implantó un software a medida que facilite y mejore los procesos administrativos establecidos en la indicada Unidad, el cual facilita y repercute en la toma de decisiones de la unidad. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿De qué manera influye la implementación del software SICOAL en los procedimientos de control de inventario de la Ferretería “ALVA”?, el cual mediante los resultados obtenidos con la implementación del software SICOAL, se ha logrado mejorar los procedimientos de control de inventario que se desarrollan en la Unidad de Almacén, el cual se refleja en el mejor control de los ingresos, salidas y almacenamiento de los bienes, la formulación de los reportes de los saldos el stock, además permitiendo realizar compras con apoyo de la determinación de pronósticos de la demanda de los artículos. Así mismo se ha mejorado sustancialmente la elaboración de los resúmenes e informes de las ventas y compras de los productos. El sustento teórico y práctico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de diseño de sistemas de información basados en computadora, de las bases de datos, así como de la mejora de procedimientos, mediante los conceptos del campo de la investigación de operaciones e informática, los cuales nos han permitido conocer cómo funciona el sistema tradicional del sistema comercial de la microempresa y en base a ellos diseñar e implantar un nuevo modelo de desarrollo de los procedimientos con apoyo y sustento de las tecnología de información y comunicación (TIC). Por su nivel reúne las características de un estudio de nivel pre experimental. Se ha utilizado el método científico como método principal, y como secundarios a los métodos: descriptivo y pre experimental. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo de investigación fueron las encuestas, las entrevistas, las observaciones, el análisis documentario y la navegación en los buscadores de internet, con sus respectivos instrumentos, los que permitieron recopilar y procesar los datos. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Se logró analizar los procedimientos administrativos más importantes del sistema de inventario de la Ferretería “ALVA”. Se logró desarrollar e implantar el software SICOAL, que automatiza un grupo de procedimientos administrativos de la Unidad de Almacén. Mediante la aplicación del software SICOAL, se mejoró significativamente tiempo de registro y control de los ingresos de artículos a la unidad de Almacén. Mediante la aplicación del software SICOAL, se mejoró significativamente el tiempo de registro y control de las salidas de artículos a la unidad de Almacén. Con la aplicación del software SICOAL, se ha mejorado el sistema de Kardex de los artículos que se almacenan, el cual se genera automáticamente del Registro de Ingresos y Salidas. Con la aplicación del software, se ha mejorado el control de pérdidas de los artículos de almacén, realizando comparaciones rápidas entre saldos físicos y los registrados en el sistema, así mismo se determina con bastante facilidad los artículos que tienen fechas límites de vencimiento. Se ha logrado mejorar el control de los Proveedores de artículos de la empresa, registrando mayor información de cada uno de ellos, realizando búsquedas por nombre, procedencia y tipo de artículo que proveen. Se logró implementar un módulo en el sistema informático SICOAL, que permite realizar la predicción de la futura demanda del artículo, ello se realiza mediante los datos registrados de las salidas del almacén y con el algoritmo de predicción de promedio móvil ponderado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-17T13:57:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-17T13:57:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAD/00557/Ch516 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1088 |
| identifier_str_mv |
TAD/00557/Ch516 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1088 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cdffe7c7-7cc0-4244-97cd-86eb9a500bc9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b117b690-c75d-4e2b-9f0a-29a775f0892a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a37df2e7-5785-43b7-81b0-2fc7ac5b6f20/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/14f98528-b527-47df-9ad5-074674396102/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0ad0ec31116ee79b71dfa9e0383f02b dbd9cd41718f36fd20309412980c08b2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 46c2a6ad037bd78972566cec221db4be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145915029291008 |
| spelling |
Chamara Reyes, Juan ManuelDaga Castañeda, RosmeryGargurevich Díaz, Rosa Beatriz2017-08-17T13:57:03Z2017-08-17T13:57:03Z2016TAD/00557/Ch516https://hdl.handle.net/20.500.13080/1088El trabajo de investigación desarrollado, se ha realizado en la Ferretería “ALVA”, con la finalidad de mejorar los procedimientos de control de inventario de la microempresa, diseñando y dotándole de un software específico para automatizar las tareas y actividades que se desarrollan en el área de Almacén. A nivel nacional las microempresas presentan deficiencias en su gestión empresarial, motivado por varias razones tanto en el aspecto administrativo, operacional y financiero; la Ferretería “ALVA”, el que está ubicado en la avenida Universitaria No 1308 del distrito de Pillco en Provincia y Región de Huánuco, no es ajeno a esta realidad, por ser una organización joven, se percibe en esta microempresa un uso inadecuado de los recursos de la tecnología de información, no permitiendo mejorar los procedimientos de control de inventario en la unidad de Almacén, debido fundamentalmente a la carencia de personal especialista, que posibilite el uso racional de los equipos informáticos con que dispone; frente a esta realidad los autores del presente trabajo de investigación titulado como “Impacto del diseño e implantación del software “SICOAL” en el sistema de control de Inventario de la Ferretería “ALVA” en el distrito de Pillco Marca, Huánuco , 2015”, mejoró la situación actual de los procedimientos de control de inventario de la Unidad de Almacén, analizando y documentando los procesos actuales y mediante el apoyo de las herramientas tecnológicas de información, se diseñó e implantó un software a medida que facilite y mejore los procesos administrativos establecidos en la indicada Unidad, el cual facilita y repercute en la toma de decisiones de la unidad. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿De qué manera influye la implementación del software SICOAL en los procedimientos de control de inventario de la Ferretería “ALVA”?, el cual mediante los resultados obtenidos con la implementación del software SICOAL, se ha logrado mejorar los procedimientos de control de inventario que se desarrollan en la Unidad de Almacén, el cual se refleja en el mejor control de los ingresos, salidas y almacenamiento de los bienes, la formulación de los reportes de los saldos el stock, además permitiendo realizar compras con apoyo de la determinación de pronósticos de la demanda de los artículos. Así mismo se ha mejorado sustancialmente la elaboración de los resúmenes e informes de las ventas y compras de los productos. El sustento teórico y práctico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de diseño de sistemas de información basados en computadora, de las bases de datos, así como de la mejora de procedimientos, mediante los conceptos del campo de la investigación de operaciones e informática, los cuales nos han permitido conocer cómo funciona el sistema tradicional del sistema comercial de la microempresa y en base a ellos diseñar e implantar un nuevo modelo de desarrollo de los procedimientos con apoyo y sustento de las tecnología de información y comunicación (TIC). Por su nivel reúne las características de un estudio de nivel pre experimental. Se ha utilizado el método científico como método principal, y como secundarios a los métodos: descriptivo y pre experimental. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo de investigación fueron las encuestas, las entrevistas, las observaciones, el análisis documentario y la navegación en los buscadores de internet, con sus respectivos instrumentos, los que permitieron recopilar y procesar los datos. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Se logró analizar los procedimientos administrativos más importantes del sistema de inventario de la Ferretería “ALVA”. Se logró desarrollar e implantar el software SICOAL, que automatiza un grupo de procedimientos administrativos de la Unidad de Almacén. Mediante la aplicación del software SICOAL, se mejoró significativamente tiempo de registro y control de los ingresos de artículos a la unidad de Almacén. Mediante la aplicación del software SICOAL, se mejoró significativamente el tiempo de registro y control de las salidas de artículos a la unidad de Almacén. Con la aplicación del software SICOAL, se ha mejorado el sistema de Kardex de los artículos que se almacenan, el cual se genera automáticamente del Registro de Ingresos y Salidas. Con la aplicación del software, se ha mejorado el control de pérdidas de los artículos de almacén, realizando comparaciones rápidas entre saldos físicos y los registrados en el sistema, así mismo se determina con bastante facilidad los artículos que tienen fechas límites de vencimiento. Se ha logrado mejorar el control de los Proveedores de artículos de la empresa, registrando mayor información de cada uno de ellos, realizando búsquedas por nombre, procedencia y tipo de artículo que proveen. Se logró implementar un módulo en el sistema informático SICOAL, que permite realizar la predicción de la futura demanda del artículo, ello se realiza mediante los datos registrados de las salidas del almacén y con el algoritmo de predicción de promedio móvil ponderado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio ValdizánImplementación de softwareSistema de control de inventarioAutomatizar tareashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto del diseño e implementación del software "SICOAL"en el sistema de control de inventario de la Ferreteria "Alva", en el Distrito de Pillco Marca, Huánuco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00557 Ch516.pdf.jpgTAD 00557 Ch516.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19661https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cdffe7c7-7cc0-4244-97cd-86eb9a500bc9/downloadb0ad0ec31116ee79b71dfa9e0383f02bMD58ORIGINALTAD 00557 Ch516.pdfTAD 00557 Ch516.pdfapplication/pdf1875936https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b117b690-c75d-4e2b-9f0a-29a775f0892a/downloaddbd9cd41718f36fd20309412980c08b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a37df2e7-5785-43b7-81b0-2fc7ac5b6f20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD 00557 Ch516.pdf.txtTAD 00557 Ch516.pdf.txtExtracted texttext/plain102183https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/14f98528-b527-47df-9ad5-074674396102/download46c2a6ad037bd78972566cec221db4beMD5720.500.13080/1088oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10882024-10-22 10:05:16.325http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).