Calidad del cuidado humanizado brindada por el profesional de enfermería y satisfacción percibida por el paciente del Hospital Hermilio Valdizan Medrano - Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación entre la calidad del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería y la satisfacción percibida por el paciente del Hospital Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2018. Métodos: El estudio fue de tipo analítico con una muestra 60 pacientes, a quiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Martel, Stefany Dayde, Palomino Gutierrez, Henry, Verde Romero, Leidy Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Satisfacción percibida
Profesional de enfermería
Cuidado humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.151
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación entre la calidad del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería y la satisfacción percibida por el paciente del Hospital Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2018. Métodos: El estudio fue de tipo analítico con una muestra 60 pacientes, a quienes se aplicó un cuestionario de calidad del cuidado humanizado brindado por la enfermera(o) y un cuestionario de satisfacción percibida por el paciente hospitalizado. Se realizó el análisis descriptivo con medidas cualitativas de frecuencia; y en el análisis inferencial se utilizó la prueba del Chi Cuadrado con una significancia estadística p≤0,05. Resultados: La percepción de la calidad del cuidado humanizado de Enfermería fue de 61,7% de pacientes en el nivel de buena calidad y 38,3% en el nivel regular; en cuanto a la satisfacción percibida, 76,7% estuvieron satisfechos y 23,3% se mostraron insatisfechos con el cuidado de Enfermería. Al analizar la relación entre dichas variables, se identificó que la calidad de cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería se relaciona con la satisfacción percibida por los pacientes; también con la dimensión accesibilidad, la explicación – facilitación, el confort (p = 0,034); anticipación (p = 0,006); la relación de confianza y la monitorización – seguimiento; siendo dichas relaciones significativas (p≤0,05). Conclusiones: La calidad del cuidado humanizado que brinda el profesional de Enfermería se relaciona con la satisfacción percibida por el paciente en estudio; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).