Crédito financiero y su relación con el desarrollo de la rentabilidad de las MYPES en el sector de abarrotes en el Distrito de Huánuco-2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Crédito financiero y su relación con el desarrollo de la rentabilidad de las Mypes en el sector de abarrotes en el distrito de Huánuco – 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que se establece entre el acceso al crédito financiero y el desarrollo de la rentabili...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito financiero Rentabilidad económica MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación titulada: “Crédito financiero y su relación con el desarrollo de la rentabilidad de las Mypes en el sector de abarrotes en el distrito de Huánuco – 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que se establece entre el acceso al crédito financiero y el desarrollo de la rentabilidad de las Mypes del sector abarrotes del distrito de Huánuco Esta investigación es relevante porque el desarrollo de la rentabilidad de las Mypes del sector abarrotes constituyen una de las fuentes de desarrollo económico de nuestra región por lo que es fundamental proponer diversas estrategias que permite mejorar la rentabilidad de las Mypes en general. En este sentido, la investigación se estructuró en los siguientes capítulos: El capítulo I, contiene el planteamiento del problema, donde se presenta el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación, delimitación, hipótesis, variables, dimensiones e indicadores de investigación. En el capítulo II, se presenta el marco teórico, donde se incluyen los antecedentes, bases teóricas y la definición de términos básicos En el capítulo III se presenta el marco metodológico, donde se muestra el tipo, métodos, diseño y esquema de investigación, la población, muestra, técnicas, instrumentos, el procesamiento y presentación de datos. En el capítulo IV, se considera los resultados, donde se presentan los resultados del trabajo de campo; así como la contrastación y prueba de hipótesis. En el capítulo se presenta la discusión de resultados; y luego se muestran las conclusiones y sugerencias del estudio de investigación; considerando también las referencias bibliográficas y los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).