La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas
Descripción del Articulo
La obra narrativa de José María Arguedas está marcada por una progresión temática, tanto en contexto, abstracción y desarrollo de sus personajes; esto se vislumbra en Yawar fiesta donde el crecimiento de los temas a través de otros subtemas va constituyendo la superestructura de la obra. El crecimie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Progresión Temática Yawar Fiesta Educación General |
id |
UNHE_daa76b41dae1d0e17dc0b5dbef232603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3205 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
title |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
spellingShingle |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas Cruz Rimas, Ludy Merari Progresión Temática Yawar Fiesta Educación General |
title_short |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
title_full |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
title_fullStr |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
title_full_unstemmed |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
title_sort |
La progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedas |
author |
Cruz Rimas, Ludy Merari |
author_facet |
Cruz Rimas, Ludy Merari Tarazona Guillermo, Obed Josías |
author_role |
author |
author2 |
Tarazona Guillermo, Obed Josías |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillermo Buzzi, Juselino Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Rimas, Ludy Merari Tarazona Guillermo, Obed Josías |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Progresión Temática Yawar Fiesta |
topic |
Progresión Temática Yawar Fiesta Educación General |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
description |
La obra narrativa de José María Arguedas está marcada por una progresión temática, tanto en contexto, abstracción y desarrollo de sus personajes; esto se vislumbra en Yawar fiesta donde el crecimiento de los temas a través de otros subtemas va constituyendo la superestructura de la obra. El crecimiento temático también se puede hallar en la descripción de la comunidad, mediante la exposición de lugares se hace realidad la presencia del mundo andino. Otro aspecto donde se halla la progresión es en la opresión con una muestra de antagonismo social, la pugnas por el poder y el despotismo de las clases dominantes. La intervención del Estado, en este tipo de obras nos presenta al centralismo, con sus leyes en favor de las minorías y la interpretación y practica según intereses particulares que nos van dando idea de la injusticia que campea en la región. La obra Yawar fiesta se constituye en un muestrario del Perú porque nos presenta al folklore en todas sus facetas del diario vivir del hombre andino. En cuanto se refiere al aspecto literario esta obra utiliza continuamente la descripción para que sea más ágil la lectura y se impregne de manera telúrica en el hombre pueblerino. Asimismo, en otro ángulo de interpretación, se presentan los trabajos comunitarios que simbolizan el logro de los objetivos y las metas de los caros anhelos de los pueblos que están más allá de la capital. En toda la obra está el mundo andino y la reivindicación de sus pobladores contra la injusticia social. El crecimiento temático se da de manera dialéctica en espacio y tiempo; además, en el desarrollo personal que encarnan los actores de estas historias tiene un tinte de sentimiento hacia el terruño y reivindicación social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-25T13:28:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-25T13:28:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDL 00227 C92 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3205 |
identifier_str_mv |
TEDL 00227 C92 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3205 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/064a6cfc-b50e-454a-a090-00db9880ccbd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfc65e8d-5c8c-4150-a6a5-01e0cecac996/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8fb5ddbe-1341-4e01-ab11-78ed9678e464/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bece793e-90e5-4b57-92ae-9ffc580617fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bbbf6629edcd00dc7e595f4a6e9c6b4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8d43ce9f165670838c491e08c611f15f bab637b0ba4214f9a03877c4f637e3f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145747802390528 |
spelling |
Guillermo Buzzi, Juselino FedericoCruz Rimas, Ludy MerariTarazona Guillermo, Obed Josías2018-07-25T13:28:18Z2018-07-25T13:28:18Z2018TEDL 00227 C92https://hdl.handle.net/20.500.13080/3205La obra narrativa de José María Arguedas está marcada por una progresión temática, tanto en contexto, abstracción y desarrollo de sus personajes; esto se vislumbra en Yawar fiesta donde el crecimiento de los temas a través de otros subtemas va constituyendo la superestructura de la obra. El crecimiento temático también se puede hallar en la descripción de la comunidad, mediante la exposición de lugares se hace realidad la presencia del mundo andino. Otro aspecto donde se halla la progresión es en la opresión con una muestra de antagonismo social, la pugnas por el poder y el despotismo de las clases dominantes. La intervención del Estado, en este tipo de obras nos presenta al centralismo, con sus leyes en favor de las minorías y la interpretación y practica según intereses particulares que nos van dando idea de la injusticia que campea en la región. La obra Yawar fiesta se constituye en un muestrario del Perú porque nos presenta al folklore en todas sus facetas del diario vivir del hombre andino. En cuanto se refiere al aspecto literario esta obra utiliza continuamente la descripción para que sea más ágil la lectura y se impregne de manera telúrica en el hombre pueblerino. Asimismo, en otro ángulo de interpretación, se presentan los trabajos comunitarios que simbolizan el logro de los objetivos y las metas de los caros anhelos de los pueblos que están más allá de la capital. En toda la obra está el mundo andino y la reivindicación de sus pobladores contra la injusticia social. El crecimiento temático se da de manera dialéctica en espacio y tiempo; además, en el desarrollo personal que encarnan los actores de estas historias tiene un tinte de sentimiento hacia el terruño y reivindicación social.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProgresiónTemáticaYawar FiestaEducación GeneralLa progresión temática en la obra Yawar Fiesta de José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaEducación22430128https://orcid.org/THUMBNAILTEDL 00227 C92.pdf.jpgTEDL 00227 C92.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17550https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/064a6cfc-b50e-454a-a090-00db9880ccbd/download6bbbf6629edcd00dc7e595f4a6e9c6b4MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfc65e8d-5c8c-4150-a6a5-01e0cecac996/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTEDL 00227 C92.pdfTEDL 00227 C92.pdfapplication/pdf2612805https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8fb5ddbe-1341-4e01-ab11-78ed9678e464/download8d43ce9f165670838c491e08c611f15fMD51TEXTTEDL 00227 C92.pdf.txtTEDL 00227 C92.pdf.txtExtracted texttext/plain102367https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bece793e-90e5-4b57-92ae-9ffc580617fa/downloadbab637b0ba4214f9a03877c4f637e3f6MD5920.500.13080/3205oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32052024-10-22 09:51:28.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).