El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación denominada “El Control Interno y los Resultados de Gestión en las Empresas Distribuidoras de Productos de Consumo Masivo en la Provincia de Huánuco”; se gestó fundamentalmente porque se identificó un problema muy álgido en las empresas dedicadas a la distribución de productos de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Resultados de gestión Productos de consumo masivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNHE_d79a18fbcb0408550383691c034b837d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1714 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
title |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
spellingShingle |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco Morales Salvador, Eduardo Control interno Resultados de gestión Productos de consumo masivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
title_full |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
title_fullStr |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
title_full_unstemmed |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
title_sort |
El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco |
author |
Morales Salvador, Eduardo |
author_facet |
Morales Salvador, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miraval Tarazona, Cayto Didi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Salvador, Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control interno Resultados de gestión Productos de consumo masivo |
topic |
Control interno Resultados de gestión Productos de consumo masivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La investigación denominada “El Control Interno y los Resultados de Gestión en las Empresas Distribuidoras de Productos de Consumo Masivo en la Provincia de Huánuco”; se gestó fundamentalmente porque se identificó un problema muy álgido en las empresas dedicadas a la distribución de productos de consumo masivo, en el sentido de que no utilizan en forma adecuada los fundamentos teóricos y prácticos del Control Interno. Inicialmente se evidenció que los resultados de gestión no eran los más adecuados y mucho menos los más óptimos, trayendo como consecuencia que las indicadas empresas tengan limitaciones administrativas, contables y financieras para lograr la diferenciación organizacional y consecuentemente llegar a la competitividad empresarial. Por estas evidencias iniciales se decidió materializar el mencionado trabajo de investigación; para ello se elaboró el Proyecto de Investigación, el cual fue aprobado mediante Resolución Nº 026-2016-UNHEVAL/EPG/D de fecha 11 de setiembre de 2016, a través del cual se autoriza desarrollar la investigación en referencia. La investigación se desarrolló con la finalidad de comprobar la relación que existe entre el Control Interno y los Resultados de Gestión en las empresas dedicadas a la distribución de productos de consumo masivos ubicadas en la provincia de Huánuco. Con la finalidad de comprobar tal relación se estructuró oportunamente el instrumento que nos permitió el acopio veraz, oportuno y pertinente de los datos relacionados con el Control Interno y los Resultados de Gestión; el indicado instrumento fue aplicado durante el desarrollo del trabajo de campo a las personas que constituyeron la unidad de análisis de la muestra de la presente investigación. Concluido el trabajo de campo y una vez que se contaba con un conjunto de datos relacionados a ambas variables, se efectuó el procesamiento de los mismos utilizando fundamentalmente las técnicas de la Estadística Descriptiva, relacionados con el aspecto frecuencial y porcentual, los mismos que fueron presentados en cuadros estadísticos y visualizados en gráficos circulares para su mejor apreciación. El análisis estadístico descriptivo indica que en la mayoría de las respuestas a las preguntas formuladas en el cuestionario, éstas se ubican en la categoría de muy de acuerdo y de acuerdo, demostrando de esta manera que existe una relación positiva entre el Control Interno y los resultados de Gestión en las empresas dedicadas a la comercialización de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco, las mismas que se encuentran plasmados en los cuadros y gráficos respectivos. El análisis estadístico inferencial se realizó mediante la prueba del Chi cuadrado, en la que se llegó a demostrar que tanto la hipótesis general como las hipótesis específicas fueron aceptadas, consecuentemente las hipótesis nulas fueron rechazadas, demostrando de esta manera que el Control Interno se relaciona positivamente con los Resultados de Gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco. Finalmente se puede manifestar que los objetivos planteados en la presente investigación han sido alcanzados plenamente durante el desarrollo de la presente investigación, así mismo, se manifiesta contundentemente que las hipótesis de investigación tanto la general como las específicas, que fueron formuladas oportunamente, han sido aceptadas como resultados de las pruebas de hipótesis desarrolladas oportunamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-13T20:18:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-13T20:18:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PCA/00019/M86 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1714 |
identifier_str_mv |
PCA/00019/M86 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1714 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d53dcd44-8867-4429-a314-5a38cdb5140a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84e3c360-99c4-49c0-8ac2-a1afe8c75be1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d1fd09d6-3c01-4fe4-9e8d-496df012b6b0/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ed71915-357c-4abe-b3c0-f59798f8ee48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11585200225f4f4198136d985cf3cdfe 420eff564fa76f2d06f8b3f9742d743a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7ca4565691050a0847544a833be5026d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145849890701312 |
spelling |
Miraval Tarazona, Cayto DidiMorales Salvador, Eduardo2017-11-13T20:18:04Z2017-11-13T20:18:04Z2017PCA/00019/M86https://hdl.handle.net/20.500.13080/1714La investigación denominada “El Control Interno y los Resultados de Gestión en las Empresas Distribuidoras de Productos de Consumo Masivo en la Provincia de Huánuco”; se gestó fundamentalmente porque se identificó un problema muy álgido en las empresas dedicadas a la distribución de productos de consumo masivo, en el sentido de que no utilizan en forma adecuada los fundamentos teóricos y prácticos del Control Interno. Inicialmente se evidenció que los resultados de gestión no eran los más adecuados y mucho menos los más óptimos, trayendo como consecuencia que las indicadas empresas tengan limitaciones administrativas, contables y financieras para lograr la diferenciación organizacional y consecuentemente llegar a la competitividad empresarial. Por estas evidencias iniciales se decidió materializar el mencionado trabajo de investigación; para ello se elaboró el Proyecto de Investigación, el cual fue aprobado mediante Resolución Nº 026-2016-UNHEVAL/EPG/D de fecha 11 de setiembre de 2016, a través del cual se autoriza desarrollar la investigación en referencia. La investigación se desarrolló con la finalidad de comprobar la relación que existe entre el Control Interno y los Resultados de Gestión en las empresas dedicadas a la distribución de productos de consumo masivos ubicadas en la provincia de Huánuco. Con la finalidad de comprobar tal relación se estructuró oportunamente el instrumento que nos permitió el acopio veraz, oportuno y pertinente de los datos relacionados con el Control Interno y los Resultados de Gestión; el indicado instrumento fue aplicado durante el desarrollo del trabajo de campo a las personas que constituyeron la unidad de análisis de la muestra de la presente investigación. Concluido el trabajo de campo y una vez que se contaba con un conjunto de datos relacionados a ambas variables, se efectuó el procesamiento de los mismos utilizando fundamentalmente las técnicas de la Estadística Descriptiva, relacionados con el aspecto frecuencial y porcentual, los mismos que fueron presentados en cuadros estadísticos y visualizados en gráficos circulares para su mejor apreciación. El análisis estadístico descriptivo indica que en la mayoría de las respuestas a las preguntas formuladas en el cuestionario, éstas se ubican en la categoría de muy de acuerdo y de acuerdo, demostrando de esta manera que existe una relación positiva entre el Control Interno y los resultados de Gestión en las empresas dedicadas a la comercialización de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco, las mismas que se encuentran plasmados en los cuadros y gráficos respectivos. El análisis estadístico inferencial se realizó mediante la prueba del Chi cuadrado, en la que se llegó a demostrar que tanto la hipótesis general como las hipótesis específicas fueron aceptadas, consecuentemente las hipótesis nulas fueron rechazadas, demostrando de esta manera que el Control Interno se relaciona positivamente con los Resultados de Gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánuco. Finalmente se puede manifestar que los objetivos planteados en la presente investigación han sido alcanzados plenamente durante el desarrollo de la presente investigación, así mismo, se manifiesta contundentemente que las hipótesis de investigación tanto la general como las específicas, que fueron formuladas oportunamente, han sido aceptadas como resultados de las pruebas de hipótesis desarrolladas oportunamente.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALControl internoResultados de gestiónProductos de consumo masivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El control interno y los resultados de gestión en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en la provincia de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Contabilidad, mención: AuditoríaContabilidad, mención: Auditoría412019https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCA 00019 M86.pdf.jpgPCA 00019 M86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17461https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d53dcd44-8867-4429-a314-5a38cdb5140a/download11585200225f4f4198136d985cf3cdfeMD58ORIGINALPCA 00019 M86.pdfPCA 00019 M86.pdfTexto completoapplication/pdf2216343https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84e3c360-99c4-49c0-8ac2-a1afe8c75be1/download420eff564fa76f2d06f8b3f9742d743aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d1fd09d6-3c01-4fe4-9e8d-496df012b6b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCA 00019 M86.pdf.txtPCA 00019 M86.pdf.txtExtracted texttext/plain101832https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ed71915-357c-4abe-b3c0-f59798f8ee48/download7ca4565691050a0847544a833be5026dMD5720.500.13080/1714oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17142024-10-22 11:18:50.515https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).