Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.

Descripción del Articulo

La finalidad de realizar esta investigación consistió en evaluar la efectividad de Trichoderma spp, como bio control de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco. Para ello se trabajó mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Medrano, Yumary Uldarica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trichoderma spp
Crecimiento quimiotrófico
Flujo vegetativo
Biocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNHE_d6c3e0a7972a19b2fec0e252618150c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9561
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
title Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
spellingShingle Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
Huaman Medrano, Yumary Uldarica
Trichoderma spp
Crecimiento quimiotrófico
Flujo vegetativo
Biocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
title_full Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
title_fullStr Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
title_full_unstemmed Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
title_sort Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.
author Huaman Medrano, Yumary Uldarica
author_facet Huaman Medrano, Yumary Uldarica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Pariona, Fernando Jeremías
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Medrano, Yumary Uldarica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trichoderma spp
Crecimiento quimiotrófico
Flujo vegetativo
Biocontrol
topic Trichoderma spp
Crecimiento quimiotrófico
Flujo vegetativo
Biocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La finalidad de realizar esta investigación consistió en evaluar la efectividad de Trichoderma spp, como bio control de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco. Para ello se trabajó mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamientos, incluyendo un grupo de control, distribuido en 8 repeticiones, haciendo la suma total de 32 conjuntos de pruebas, siendo similar el diseño en condiciones de laboratorio. Los tratamientos en estudio fueron Trichoderma spp con dosis bajo 1,9 g/6,2 litros de agua/planta (T1), dosis media 2,5 g/6,2 litros de agua/planta (T2) y dosis alto 3,8 g/6,2 litros de agua/planta (T3). Las variables evaluadas en el campo fueron: el crecimiento del flujo vegetativo y el número de hojas por flujo vegetativo, mientras que en condiciones de laboratorio fue evaluada el crecimiento quimio trófico de la aplicación de Trichoderma spp, en oposición al agente patógeno Fusarum solani. Entre los resultados se pudo evidenciar que para el crecimiento del flujo vegetativo y numero de hojas por flujo durante la primera y segunda evaluación post aplicación de los tratamientos el tratamiento T3 tuvo mayor efecto, registrándose hasta 13,81 cm el tamaño del flujo vegetativo al final de la evaluación, seguida del tratamiento T2 con 11,16 cm, en contraste en el tratamiento testigo se pudo evidenciar un crecimiento lento. Así mismo, para el crecimiento quimiotrófico del hongo Trichoderma en las tres evaluaciones, el estudio de variabilidad indicó que el desarrollo quimiotrófico de hongos del género Trichoderma, difirió significativamente. En las placas que correspondieron al tratamiento T3 durante la segunda evaluación se pudo registrar el cubrimiento total del biocontrolador Trichoderma spp a los espacios vacíos en la placa y el lento crecimiento micelial del Fusarium sp, la inhibición y muerte en corto periodo de tiempo. El más efectivo fue el tratamiento T3, con dosis alta de Trichoderma spp.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T15:39:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T15:39:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9561
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_76247445_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8aba080-4dc9-4143-83ba-420bfa6f8994/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36da4c43-b59e-45fd-a244-62b2ddc2c09e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af5843f4-f4ff-4561-9571-4ec02f065a3e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/98d315da-9e26-4247-8b81-19953ee6291b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b41603be3b5641ffa9a4040095af050e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6359ca1ecd5e3d015b2b927e5f3751f5
3d6298e04dab08b88666d4fded2ea3d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145803310858240
spelling Gonzales Pariona, Fernando JeremíasHuaman Medrano, Yumary Uldarica2024-02-14T15:39:19Z2024-02-14T15:39:19Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9561La finalidad de realizar esta investigación consistió en evaluar la efectividad de Trichoderma spp, como bio control de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco. Para ello se trabajó mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamientos, incluyendo un grupo de control, distribuido en 8 repeticiones, haciendo la suma total de 32 conjuntos de pruebas, siendo similar el diseño en condiciones de laboratorio. Los tratamientos en estudio fueron Trichoderma spp con dosis bajo 1,9 g/6,2 litros de agua/planta (T1), dosis media 2,5 g/6,2 litros de agua/planta (T2) y dosis alto 3,8 g/6,2 litros de agua/planta (T3). Las variables evaluadas en el campo fueron: el crecimiento del flujo vegetativo y el número de hojas por flujo vegetativo, mientras que en condiciones de laboratorio fue evaluada el crecimiento quimio trófico de la aplicación de Trichoderma spp, en oposición al agente patógeno Fusarum solani. Entre los resultados se pudo evidenciar que para el crecimiento del flujo vegetativo y numero de hojas por flujo durante la primera y segunda evaluación post aplicación de los tratamientos el tratamiento T3 tuvo mayor efecto, registrándose hasta 13,81 cm el tamaño del flujo vegetativo al final de la evaluación, seguida del tratamiento T2 con 11,16 cm, en contraste en el tratamiento testigo se pudo evidenciar un crecimiento lento. Así mismo, para el crecimiento quimiotrófico del hongo Trichoderma en las tres evaluaciones, el estudio de variabilidad indicó que el desarrollo quimiotrófico de hongos del género Trichoderma, difirió significativamente. En las placas que correspondieron al tratamiento T3 durante la segunda evaluación se pudo registrar el cubrimiento total del biocontrolador Trichoderma spp a los espacios vacíos en la placa y el lento crecimiento micelial del Fusarium sp, la inhibición y muerte en corto periodo de tiempo. El más efectivo fue el tratamiento T3, con dosis alta de Trichoderma spp.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76247445_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Trichoderma sppCrecimiento quimiotróficoFlujo vegetativoBiocontrolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoAgronomía22491216https://orcid.org/0000-0002-7006-42407624744511036Valverde Rodriguez, AgustinaJara Claudio, Fleli RicardoVargas Garcia, GrifelioVizcarra Arbizu, Walterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76247445_T.pdfT023_76247445_T.pdfapplication/pdf9061723https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8aba080-4dc9-4143-83ba-420bfa6f8994/downloadb41603be3b5641ffa9a4040095af050eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36da4c43-b59e-45fd-a244-62b2ddc2c09e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_76247445_T.pdf.txtT023_76247445_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af5843f4-f4ff-4561-9571-4ec02f065a3e/download6359ca1ecd5e3d015b2b927e5f3751f5MD55THUMBNAILT023_76247445_T.pdf.jpgT023_76247445_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17801https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/98d315da-9e26-4247-8b81-19953ee6291b/download3d6298e04dab08b88666d4fded2ea3d1MD5620.500.13080/9561oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95612024-10-22 10:36:42.96https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).