Aportes para una adecuada regulación del delito de peculado doloso por apropiación

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto el estudio del delito de peculado doloso por apropiación, a partir de su naturaleza, bien jurídico tutelado y grado de reprochabilidad penal, a fin de demostrar que la regulación actual del indicado hecho punible no se condice con tales dimensiones. Para ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Dionicio, Jhonatan Eugenio, Otiniano Moreno, Rocio Natalia, Tolentino Penadillo, Liliana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adecuada regulación
Delito de peculado doloso por apropiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto el estudio del delito de peculado doloso por apropiación, a partir de su naturaleza, bien jurídico tutelado y grado de reprochabilidad penal, a fin de demostrar que la regulación actual del indicado hecho punible no se condice con tales dimensiones. Para tal efecto, se definió la investigación como una de carácter aplicado, diseño transeccional descriptivo correlacional, pues se describe la relación entre dos variables y comprende el período entre 2012-2014, no experimental, ex post facto, determinándose como unidades de análisis: dieciséis (16) sentencias firmes recaídas en este tipo de delito, jueces, fiscales y abogados, que se desempeñan en materia penal del Distrito Judicial de Huánuco, con sede en la provincia de Huánuco. Del análisis de las sentencias referidas, se arribó a la conclusión que en casi la totalidad de ellas se impuso una condena condicional suspensiva, los montos de la reparación civil, multas e inhabilitaciones no guardan una regularidad determinada, más por el contrario no se explica las diferencias entre ellas, siendo que en todos los casos el hecho punible investigado es similar. El resultado de las encuestas, después de su tabulación, consolidación, ponderación y sometimiento al programa estadístico SPSS, demuestran que un alto porcentaje de los encuestados, consideran que en este tipo de delitos no se debe aplicar la pena privativa de libertad, sino sancionarse drásticamente con la pena de inhabilitación absoluta para el ejercicio de la función pública; asimismo, que al margen de la reparación civil en su forma de restitución se debe imponer una indemnización muy onerosa a los condenados, de tal manera que en el futuro, otros funcionarios renuncien a la comisión del delito. En consecuencia, se determinó la necesidad de una mejor regulación de este delito en términos que comprenda los elementos anteriormente señalados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).