Efecto de la ivermectina y del barbasco (lonchocarpus nicou) en el tratamiento de pulicosis inducida en ratones de laboratorio

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo: Evaluar el efecto de la ivermectina y del barbasco (Lonchocarpus nicou) el tratamiento de pulicosis inducida en ratones de laboratorio. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio experimental, comparativo y longitudinal. La población de estudio estuvo compuesta por un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Paredes, Greisy Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratones de laboratorio
Pulicosis
Ivermectina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo: Evaluar el efecto de la ivermectina y del barbasco (Lonchocarpus nicou) el tratamiento de pulicosis inducida en ratones de laboratorio. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio experimental, comparativo y longitudinal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 20 ratones de laboratorio de la cepa BALB/c (Mus musculus). La investigación se realizó en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el período enero a abril del 2016. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó desviación estándar y la Prueba T Student. RESULTADOS: En el trabajo de investigación se encontró dos síntomas de la pulicosis que son: Enrojecimiento de la piel y prurito. EL tiempo promedio de curación de la pulicosis de los ratones de laboratorio usando barbasco (Lonchocarpus nicou) fue de 11,1 días; resulta significativa estadísticamente con P≤0,022. CONCLUSIONES: utilizando el barbasco (Lonchocarpus nicou) la pulicosis se cura más rápido y por lo tanto es diferente y mejor que la ivermectina. Dentro de los síntomas de la pulicosis en los ratones de laboratorio tratados con barbasco (Lonchocarpus nicou) como: Enrojecimiento de la piel (P≤0,025) y prurito (P≤0,011) resultaron significativas estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).