Análisis de la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales con la finalidad de mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, provincia de Yarowilca - Huánuco 2018

Descripción del Articulo

Actualmente en las zonas rurales del Perú, muchas carreteras son de característica de trocha, estas no están adecuadas para soportar las variedades de peligros de fenómeno natural que existen en nuestro país. Por lo que podemos decir que muchos sectores las carreteras son vulnerables a los peligros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabino García, Jhoel Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Amenazas
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.123
Descripción
Sumario:Actualmente en las zonas rurales del Perú, muchas carreteras son de característica de trocha, estas no están adecuadas para soportar las variedades de peligros de fenómeno natural que existen en nuestro país. Por lo que podemos decir que muchos sectores las carreteras son vulnerables a los peligros o amenazas que el fenómeno natural ocasiona. Esto como problema trae que los vehículos no puedan transitar con fluidez, el comercio se ve afectado, etc. Todo ello tiene un impacto negativo en el crecimiento económico de la población. por esta razón es necesario, incorporar la vulnerabilidad de la carretera, para ello las comunidades están inmersas en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no solo las condiciones económicas y sociales sino también físicas (sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequias entre otros), cuando una comunidad es afectado por un peligro, se genera la interrupción parcial o total del servicio públicos, gasto en rehabilitación, pérdidas económicas, físicas y sociales para los usuarios. Para ello se determina la vulnerabilidad ocasionado por amenazas naturales para mejorar la transitabilidad de la carretera Conque – Tambo, con lo que se puede concluir que el peligro de la geodinámica externa que se calculó con la matriz Saaty y la metodología de CENEPRED teniendo como factor de evaluación la frecuencia de eventos extremos, factor desencadenante la precipitación y de factor condicionante geología, geomorfología, suelo y pendiente para le evaluación de flujo de detritos. Se obtuvo en los 600m de la carretera de Conque – Tambo el nivel de PELIGROSIDAD MUY ALTO por la activación de la quebrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).