Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco

Descripción del Articulo

Objetivo Mejorar el Manual de Procesos de Cuentas por Pagar, con el fin de establecer mayor organización y mejor desenvolvimiento de los empleados en sus respectivas funciones de trabajo, en las empresas comerciales de Huánuco Para alcanzar el objetivo general propuesto en la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Balvin, Eveling Jhanyna, Santisteban Pinedo, Marlitt, Ushiñahua León, Wendy Yagnely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manual de proceso de cuentas por pagar
Empresas comerciales de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_ce7c16aea3ae1ee49680a3fb57465948
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2222
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
title Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
spellingShingle Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
Minaya Balvin, Eveling Jhanyna
Manual de proceso de cuentas por pagar
Empresas comerciales de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
title_full Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
title_fullStr Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
title_full_unstemmed Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
title_sort Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánuco
author Minaya Balvin, Eveling Jhanyna
author_facet Minaya Balvin, Eveling Jhanyna
Santisteban Pinedo, Marlitt
Ushiñahua León, Wendy Yagnely
author_role author
author2 Santisteban Pinedo, Marlitt
Ushiñahua León, Wendy Yagnely
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Huere, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Balvin, Eveling Jhanyna
Santisteban Pinedo, Marlitt
Ushiñahua León, Wendy Yagnely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manual de proceso de cuentas por pagar
Empresas comerciales de Huánuco
topic Manual de proceso de cuentas por pagar
Empresas comerciales de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Objetivo Mejorar el Manual de Procesos de Cuentas por Pagar, con el fin de establecer mayor organización y mejor desenvolvimiento de los empleados en sus respectivas funciones de trabajo, en las empresas comerciales de Huánuco Para alcanzar el objetivo general propuesto en la presente investigación se han tenido en cuenta los siguientes objetivos específicos: Estudiar las actividades y los procesos que se ejecutan en el Área de Cuentas Por Pagar en las empresas comerciales de Huánuco.Evaluar las causas y/o factores que generen las deficiencias en el cumplimiento de las tareas, operaciones y procesos desempeñadas en el Área de Cuentas por Pagar en las empresas comerciales de Huánuco. METODOLÓGICO Tomando en cuenta las modalidades generales de estudio e investigación dispuestas en el Capítulo II del libro de Fidias G. Arias, titulado Introducción a la Metodología Científica, 2006; se procedió a llevar a cabo un proyecto de investigación tipo de campo Aplicativo. Según Fidias G, Arias (2006, Pág. 31) define la investigación de campo, como aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurre los hechos (datos primarios) , sin manipular o controlar variable alguna , es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. Según Ramírez (1999), la investigación de campo puede ser extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados. El Nivel de Investigación Según Fidias G, Arias viene a ser Descriptivo- Explicativo, ya que el nivel de investigación descriptivo busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice y describa las tendencias de la población estudiada, así mismo, el nivel explicativo pretende establecer las causas de los eventos, sucesos que se estudian dentro del mejoramiento de Cuentas por Pagar. RESULTADOS En el presente capitulo se analizaron y discutieron los hallazgos obtenidos en el proceso de recolección de información; los mismos son expuestos siguiendo el orden de presentación de las fases relacionadas con evaluar el las cuentas por pagar de las empresa comerciales de Huánuco, el análisis se desarrolló interpretando todas las respuestas obtenidas en la entrevista dirigida a los jefe de contabilidad, el analista contable y al asistente contable, luego fueron confrontados con la opción de los teóricos que fundamentan la investigación, para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones. En relación a los proceso contables de las cuentas por pagar de las Empresas Comerciales, se evidencio mediante los ítem del 01 al 05 dirigida a los jefe de contabilidad y a el analista contable, se evidencio que en las empresas comerciales se abocan a los principios de contabilidad, NIC y NIIF, pero no reciben en algunos casos información fidedigna debidos que comenten errores por falta de información concreta por parte de los departamentos adjuntos al momento de confirmar una deuda. CONCLUSIONES Se evidencio que las Empresas Comerciales se abocan a los principios de contabilidad, NIC y NIIF pero no reciben en algunos casos información fidedigna debido a que cometen errores por falta de información concreta por parte de los departamentos adjuntos al momento de confirmar una deuda, es decir, que le entregan documentos con el nombre de la empresa proveedora o el monto que se adeuda errado. En cuanto a las políticas aplicada en el departamento de cuentas por pagar de las empresas comerciales se constató que no se avocan a una políticas en específico, en cambio se guían por la importancia o la urgencia que puedan tener el pago de la deuda, ya que en muchos casos las cancelaciones de los proveedores son de corto plazo. En el departamento de cuentas por pagar se verificó que el registro que llevan es mediante el sistema computarizado, el cual arroja el resultado exacto y la fecha de caducidad de la misma, el cual arroja un comprobante de egreso donde se determina la cantidad exacta donde se puede verificar los montos. Finalmente, se pudo observar que en las cuentas por pagar que se manejan en las empresas comerciales no han sido lo suficientemente eficaz para la misma, pues como se pudo detallar anteriormente, se encontraron diversas fallas que imposibilitan y obstaculizan el buen manejo de las cuentas por pagar; y así mismo la eficiencia en el proceso de las actividades, por lo tanto sería ideal mejorar todas y cada una de estas fallas para un mejor avance de la organización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:02:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:02:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO_Minaya_Balvin_Eveling
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2222
identifier_str_mv TCO_Minaya_Balvin_Eveling
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a43f81c7-deb0-4363-a5e4-548699f37d78/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9713a664-ebf8-4828-b420-251f6fdde5f6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/73c1a501-aee9-4e64-b33d-532926b82e66/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4dbd3ad8-b8a1-45e1-ad9f-bc7fe987c2f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2882d580607276f0333cad93bc5cda2c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ae0d8ce7975e5741fc76ddf0691b878
7c11896ff36c17ad527fe39d4b624172
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682400682082304
spelling Espinoza Huere, FlorencioMinaya Balvin, Eveling JhanynaSantisteban Pinedo, MarlittUshiñahua León, Wendy Yagnely2017-12-13T14:02:04Z2017-12-13T14:02:04Z2016TCO_Minaya_Balvin_Evelinghttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2222Objetivo Mejorar el Manual de Procesos de Cuentas por Pagar, con el fin de establecer mayor organización y mejor desenvolvimiento de los empleados en sus respectivas funciones de trabajo, en las empresas comerciales de Huánuco Para alcanzar el objetivo general propuesto en la presente investigación se han tenido en cuenta los siguientes objetivos específicos: Estudiar las actividades y los procesos que se ejecutan en el Área de Cuentas Por Pagar en las empresas comerciales de Huánuco.Evaluar las causas y/o factores que generen las deficiencias en el cumplimiento de las tareas, operaciones y procesos desempeñadas en el Área de Cuentas por Pagar en las empresas comerciales de Huánuco. METODOLÓGICO Tomando en cuenta las modalidades generales de estudio e investigación dispuestas en el Capítulo II del libro de Fidias G. Arias, titulado Introducción a la Metodología Científica, 2006; se procedió a llevar a cabo un proyecto de investigación tipo de campo Aplicativo. Según Fidias G, Arias (2006, Pág. 31) define la investigación de campo, como aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurre los hechos (datos primarios) , sin manipular o controlar variable alguna , es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. Según Ramírez (1999), la investigación de campo puede ser extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados. El Nivel de Investigación Según Fidias G, Arias viene a ser Descriptivo- Explicativo, ya que el nivel de investigación descriptivo busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice y describa las tendencias de la población estudiada, así mismo, el nivel explicativo pretende establecer las causas de los eventos, sucesos que se estudian dentro del mejoramiento de Cuentas por Pagar. RESULTADOS En el presente capitulo se analizaron y discutieron los hallazgos obtenidos en el proceso de recolección de información; los mismos son expuestos siguiendo el orden de presentación de las fases relacionadas con evaluar el las cuentas por pagar de las empresa comerciales de Huánuco, el análisis se desarrolló interpretando todas las respuestas obtenidas en la entrevista dirigida a los jefe de contabilidad, el analista contable y al asistente contable, luego fueron confrontados con la opción de los teóricos que fundamentan la investigación, para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones. En relación a los proceso contables de las cuentas por pagar de las Empresas Comerciales, se evidencio mediante los ítem del 01 al 05 dirigida a los jefe de contabilidad y a el analista contable, se evidencio que en las empresas comerciales se abocan a los principios de contabilidad, NIC y NIIF, pero no reciben en algunos casos información fidedigna debidos que comenten errores por falta de información concreta por parte de los departamentos adjuntos al momento de confirmar una deuda. CONCLUSIONES Se evidencio que las Empresas Comerciales se abocan a los principios de contabilidad, NIC y NIIF pero no reciben en algunos casos información fidedigna debido a que cometen errores por falta de información concreta por parte de los departamentos adjuntos al momento de confirmar una deuda, es decir, que le entregan documentos con el nombre de la empresa proveedora o el monto que se adeuda errado. En cuanto a las políticas aplicada en el departamento de cuentas por pagar de las empresas comerciales se constató que no se avocan a una políticas en específico, en cambio se guían por la importancia o la urgencia que puedan tener el pago de la deuda, ya que en muchos casos las cancelaciones de los proveedores son de corto plazo. En el departamento de cuentas por pagar se verificó que el registro que llevan es mediante el sistema computarizado, el cual arroja el resultado exacto y la fecha de caducidad de la misma, el cual arroja un comprobante de egreso donde se determina la cantidad exacta donde se puede verificar los montos. Finalmente, se pudo observar que en las cuentas por pagar que se manejan en las empresas comerciales no han sido lo suficientemente eficaz para la misma, pues como se pudo detallar anteriormente, se encontraron diversas fallas que imposibilitan y obstaculizan el buen manejo de las cuentas por pagar; y así mismo la eficiencia en el proceso de las actividades, por lo tanto sería ideal mejorar todas y cada una de estas fallas para un mejor avance de la organización.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALManual de proceso de cuentas por pagarEmpresas comerciales de Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Mejoramiento del manual de proceso de cuentas por pagar de las empresas comerciales de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO_Minaya_Balvin_Eveling.pdf.jpgTCO_Minaya_Balvin_Eveling.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18144https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a43f81c7-deb0-4363-a5e4-548699f37d78/download2882d580607276f0333cad93bc5cda2cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9713a664-ebf8-4828-b420-251f6fdde5f6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTCO_Minaya_Balvin_Eveling.pdfTCO_Minaya_Balvin_Eveling.pdfTexto Completoapplication/pdf1804989https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/73c1a501-aee9-4e64-b33d-532926b82e66/download7ae0d8ce7975e5741fc76ddf0691b878MD51TEXTTCO_Minaya_Balvin_Eveling.pdf.txtTCO_Minaya_Balvin_Eveling.pdf.txtExtracted texttext/plain91744https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4dbd3ad8-b8a1-45e1-ad9f-bc7fe987c2f9/download7c11896ff36c17ad527fe39d4b624172MD5720.500.13080/2222oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/22222025-02-07 11:56:29.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).