Remuneraciones mediante valuación de puestos de trabajo en la contratista generales en Mineria J.H. SAC Unidad Uchucchacua - Oyon 2014

Descripción del Articulo

Los modelos matemáticos son representaciones de la realidad, en la mayoría de los casos, es posible construir modelos que son más simples que la realidad y, que a la vez, puedan utilizarse para explicar y predecir fenómenos con un grado de precisión. Pues, a pesar de que pueda requerirse un gran núm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cordova, Heydgard Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valuación de puestos de trabajo
Contratista en mineria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los modelos matemáticos son representaciones de la realidad, en la mayoría de los casos, es posible construir modelos que son más simples que la realidad y, que a la vez, puedan utilizarse para explicar y predecir fenómenos con un grado de precisión. Pues, a pesar de que pueda requerirse un gran número de variables para predecir con exactitud un fenómeno, normalmente basta un número pequeño de variables para lograrlo. Este es en sí, el objetivo de este trabajo de investigación, el de diseñar un modelo matemático para el pago de remuneraciones asignadas a los puestos de trabajo mediante el modelo de valuación de puestos en la Empresa contratista generales en minería J.H. SAC UNIDAD UCHUCCHACUA-OYON. Este servirá para predecir el objetivo buscado y, convertirse en una herramienta eficaz de gestión para la empresa. El desarrollo de la investigación fue no experimental transversal, de tipo aplicada y descriptivo. Para el análisis de puestos por competencias se usó el método Delphi, donde la conformación del grupo de expertos, y mediante rondas de trabajo de ellos se definió las competencias para cada área, previo análisis mediante coeficiente de concordancias. Esta selección de competencias, mediante el uso de ponderaciones determinó el orden de importancia de cada una de ellas. Luego, para determinar el perfil se partió del conocimiento de la visión de la empresa alineándolas con las competencias obtenidas, donde se les asigno las funciones y requisitos o exigencias de cada cargo y, mediante la valoración de puestos por el método de puntos se determinó la asignación por día de cada puesto de trabajo. Por último, de la relación entre las variables x (puntos de los puestos de trabajo estudiados) e y (sueldo), se utilizó el coeficiente de correlación para hallar las correlaciones: lineal, cuadrática y cubica. Pudiendo determinar que el modelo cuadrático es la elegida dado el mayor valor R-cuadrado ajustado en comparación del lineal y cúbica. El modelo matemático hallado para el pago de remuneraciones fue y = -122.6 + 1573x - 0.003038s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).