El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar
Descripción del Articulo
Este estudio centra su atención en distinguir el discurso narrativo en el cuento “el campeón de la muerte” de enrique lópez albújar. se usaron las teorías sobre la narratividad y, sobre todo, aquella que propone gerard genette. el sujeto narrador del cuento hace uso de los recursos que la literatura...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso narrativo Tiempo narrativo Modo narrativo Voz narrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_cc99a3b4fa86c4d33f877de4f0a4c8e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9588 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
title |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
spellingShingle |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar Baltazar Charre, Gloria Discurso narrativo Tiempo narrativo Modo narrativo Voz narrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
title_full |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
title_fullStr |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
title_full_unstemmed |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
title_sort |
El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújar |
author |
Baltazar Charre, Gloria |
author_facet |
Baltazar Charre, Gloria Gavino Isla, Abel Isidro Vasquez, Donatila Atanacia |
author_role |
author |
author2 |
Gavino Isla, Abel Isidro Vasquez, Donatila Atanacia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Rivera, Victor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baltazar Charre, Gloria Gavino Isla, Abel Isidro Vasquez, Donatila Atanacia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discurso narrativo Tiempo narrativo Modo narrativo Voz narrativa |
topic |
Discurso narrativo Tiempo narrativo Modo narrativo Voz narrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este estudio centra su atención en distinguir el discurso narrativo en el cuento “el campeón de la muerte” de enrique lópez albújar. se usaron las teorías sobre la narratividad y, sobre todo, aquella que propone gerard genette. el sujeto narrador del cuento hace uso de los recursos que la literatura ofrece. el objetivo propuesto es discriminar el cuento “el campeón de la muerte” para describir y explicar el tiempo narrativo, el modo narrativo y la voz narrativa. se usó el método hermenéutico y el diseño descriptivo simple. los resultados son los siguientes: a) en el tiempo narrativo se distinguen pasajes de orden temporal, de duración narrativa y de frecuencia narrativa. el orden temporal es lineal de principio a fin. la duración se presenta a través de pausa descriptiva, escena, sumario y elipsis. la frecuencia narrativa se distingue en segmentos de relato singulativo, relato singulativo anafórico; no hay presencia de relato repetitivo ni de relato iterativo. b) en el modo narrativo el narrador construye pasajes recurriendo a una focalización cero y a una focalización externa, también existen pasajes del discurso narrativizado, discurso transpuesto y discurso citado; no obstante, en todo el cuento prevalece la diégesis. c) en la voz narrativa existen pasajes relacionados al nivel y tiempo del relato. en el nivel de relato se aprecia segmentos de nivel extradiegético, metadiegético, pero no de nivel intradiegético. asimismo, en el tiempo del relato hay la presencia de un narrador ulterior, narrador anterior, narración simultánea y narración intercalada. se concluye que en el cuento “el campeón de la muerte” existen discursos relacionados al tiempo narrativo: orden temporal, duración narrativa y frecuencia narrativa; discursos relacionados al modo narrativo: focalización y distancia; y, discursos relacionados a la voz narrativa: nivel del relato y tiempo del relato. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T19:55:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T19:55:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9588 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_48604455_T; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc83eb2a-3455-4d25-8421-364e7ce9af3e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6630cbc4-1fa0-4aa0-ade1-e7b74425c2be/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9bc121f1-48dd-4a84-aae9-5cb4d591d68f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dfc747e8-ecc6-4828-a71e-f5e5274afef8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1818d9862fb668f890257be14fa322d2 29a6b01038db9448f5dd9f058bd99b79 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60ccf08374f6736454ecb460aec927dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145768593555456 |
spelling |
Rojas Rivera, Victor ManuelBaltazar Charre, GloriaGavino Isla, AbelIsidro Vasquez, Donatila Atanacia2024-02-14T19:55:54Z2024-02-14T19:55:54Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9588Este estudio centra su atención en distinguir el discurso narrativo en el cuento “el campeón de la muerte” de enrique lópez albújar. se usaron las teorías sobre la narratividad y, sobre todo, aquella que propone gerard genette. el sujeto narrador del cuento hace uso de los recursos que la literatura ofrece. el objetivo propuesto es discriminar el cuento “el campeón de la muerte” para describir y explicar el tiempo narrativo, el modo narrativo y la voz narrativa. se usó el método hermenéutico y el diseño descriptivo simple. los resultados son los siguientes: a) en el tiempo narrativo se distinguen pasajes de orden temporal, de duración narrativa y de frecuencia narrativa. el orden temporal es lineal de principio a fin. la duración se presenta a través de pausa descriptiva, escena, sumario y elipsis. la frecuencia narrativa se distingue en segmentos de relato singulativo, relato singulativo anafórico; no hay presencia de relato repetitivo ni de relato iterativo. b) en el modo narrativo el narrador construye pasajes recurriendo a una focalización cero y a una focalización externa, también existen pasajes del discurso narrativizado, discurso transpuesto y discurso citado; no obstante, en todo el cuento prevalece la diégesis. c) en la voz narrativa existen pasajes relacionados al nivel y tiempo del relato. en el nivel de relato se aprecia segmentos de nivel extradiegético, metadiegético, pero no de nivel intradiegético. asimismo, en el tiempo del relato hay la presencia de un narrador ulterior, narrador anterior, narración simultánea y narración intercalada. se concluye que en el cuento “el campeón de la muerte” existen discursos relacionados al tiempo narrativo: orden temporal, duración narrativa y frecuencia narrativa; discursos relacionados al modo narrativo: focalización y distancia; y, discursos relacionados a la voz narrativa: nivel del relato y tiempo del relato.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_48604455_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Discurso narrativoTiempo narrativoModo narrativoVoz narrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El discurso narrativo en el cuento el campeón de la muerte de Enrique López Albújarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaLengua y Literatura22468269https://orcid.org/0000-0003-0969-9711486044554678005447522949232127Guillermo Buzzi, Juselino FedericoRamirez Mays, Dante JacoboCotacallapa Vilca, Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_46780054_T.pdf.txtT023_46780054_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102062https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc83eb2a-3455-4d25-8421-364e7ce9af3e/download1818d9862fb668f890257be14fa322d2MD58THUMBNAILT023_46780054_T.pdf.jpgT023_46780054_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16876https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6630cbc4-1fa0-4aa0-ade1-e7b74425c2be/download29a6b01038db9448f5dd9f058bd99b79MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9bc121f1-48dd-4a84-aae9-5cb4d591d68f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_46780054_T.pdfT023_46780054_T.pdfTesisapplication/pdf4259326https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dfc747e8-ecc6-4828-a71e-f5e5274afef8/download60ccf08374f6736454ecb460aec927dcMD5520.500.13080/9588oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95882024-10-22 10:12:49.129https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).