Obtención de maltodextrina mediante hidrólisis enzimática a partir del almidón de centeno (Secale Cereale) en tres diferentes parámetros de temperatura y concentración de almidón

Descripción del Articulo

La maltodextrina es un polisacárido, derivados de la hidrólisis del almidón, cuya oferta en nuestro país es baja recurriéndose a su exportación. La investigación se realizó con fines de proponer una alternativa de producción de maltodextrina, a partir del centeno (cereale secale). La maltodextrina s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimas Cruz, Angel Benjamín, Iglesias Solis, Yonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liofilización
Equivalente de dextrosa
Azucares reductores
Poder de hinchamiento
Absorción de agua.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La maltodextrina es un polisacárido, derivados de la hidrólisis del almidón, cuya oferta en nuestro país es baja recurriéndose a su exportación. La investigación se realizó con fines de proponer una alternativa de producción de maltodextrina, a partir del centeno (cereale secale). La maltodextrina se obtuvo mediante la hidrolisis enzimática y fue secada por liofilización, en este proceso se evaluaron tres concentraciones de almidón de centeno: 10, 20 y 30 % y tres temperaturas de extracción: 70, 80 y 90 °C, a la maltodextrina obtenida se evaluó sus características físicas: humedad, pH, equivalente dextrosa, azúcares reductores, solubilidad, poder de hinchamiento, absorción de agua, resultando la interacción de 90 °C y con las concentraciones de 10 y 20 %, como los mejores tratamientos de extracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).