Estudios de Impacto Ambiental (EIA) formuladas para la construcción de las carreteras y caminos vecinales de la Región Huánuco, realizadas en el periodo 2011 - 2015, para la conservación ambiental

Descripción del Articulo

Los proyectos de construcción de carreteras y caminos vecinales escogidos para la presente investigación fueron clasificados en la categoría II según el artículo 4° de la Ley nro. 27446 por la autoridad competente, quien para emitir la certificación ambiental al proyecto y aprobar su ejecución requi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mays Aquino, Mitzy Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Construcción
Carreteras
Caminos vecinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Los proyectos de construcción de carreteras y caminos vecinales escogidos para la presente investigación fueron clasificados en la categoría II según el artículo 4° de la Ley nro. 27446 por la autoridad competente, quien para emitir la certificación ambiental al proyecto y aprobar su ejecución requirió la incorporación a los proyectos de un Estudios de Impacto Ambiental semidetallado (EIA – sd), cuyos Términos de Referencia Básicos para elaborarlos se encuentran establecidos en el anexo III del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental Ley nro. 27446. El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar los EIA de los proyectos para la construcción de las carreteras y caminos vecinales de la Región Huánuco del periodo 2011 – 2015, y determinar su grado de cumplimiento en referencia al anexo III antes mencionado. El método de investigación empleado fue descriptivo y transversal y el anexo III fue dividido en seis fases. Los resultados del grado de cumplimiento de los EIA en relación al anexo III fue 34,3%; y respecto a la fase 1: aspectos generales (48,7%), fase 2: características de la etapa de construcción (36,2%), fase 3: línea base (27,7%), fase 4: plan de participación ciudadana (1,7%), fase 5: caracterización de impacto ambiental (34,2%) y fase 6: estrategia de manejo ambiental (57,1%). Como puede verse, el grado de cumplimiento en 5 de las 6 fases está por debajo del 50% debiendo ser al 100% en todas las fases, por lo que, el propósito fundamental de la Ley nro. 27446, que es la conservación ambiental, no se cumple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).