Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.

Descripción del Articulo

Durante la investigación, se ha determinado, qué consecuencias jurídicas derivan del incumplimiento de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018 – 2019, partiendo del contexto de nuestra realidad se observó, los casos que se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benigno Ramos, Gemmill Patrocinio, Diaz Cabia, Orfidia Deysi, Villar Durand, Merlinda Isabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprotección a la familia
Violencia psicológica violencia física
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_c9c397d384fbc8333bb04fef47cebb67
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6018
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
title Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
spellingShingle Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
Benigno Ramos, Gemmill Patrocinio
Desprotección a la familia
Violencia psicológica violencia física
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
title_full Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
title_fullStr Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
title_full_unstemmed Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
title_sort Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.
author Benigno Ramos, Gemmill Patrocinio
author_facet Benigno Ramos, Gemmill Patrocinio
Diaz Cabia, Orfidia Deysi
Villar Durand, Merlinda Isabeth
author_role author
author2 Diaz Cabia, Orfidia Deysi
Villar Durand, Merlinda Isabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nájar Farro, César Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Benigno Ramos, Gemmill Patrocinio
Diaz Cabia, Orfidia Deysi
Villar Durand, Merlinda Isabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desprotección a la familia
Violencia psicológica violencia física
Feminicidio
topic Desprotección a la familia
Violencia psicológica violencia física
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Durante la investigación, se ha determinado, qué consecuencias jurídicas derivan del incumplimiento de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018 – 2019, partiendo del contexto de nuestra realidad se observó, los casos que se encuentran a nivel judicial respecto a las formas, circunstancias del aumento de índice de violencia por la inaplicabilidad de las medidas de protección, generan otro delitos como son violencia física, psicológica e incluso el feminicidio. Se planteó en la hipótesis las consecuencias jurídicas que derivan del incumplimiento de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer son: la desprotección a los hijos, abandono de hogar, feminicidio. Se realizó la descripción del problema teniendo en consideración los hechos vistos en la realidad de nuestra ciudad, así como en los casos materia de la investigación. La investigación se efectuó en base al Método Sociológico-jurídica. Esta dimensión sociológica del derecho, nos permitió percibir la investigación como hecho social, que contribuye a resaltar las complementarias dimensiones fácticas de toda normatividad positiva, ello por cuanto la sociología jurídica es la otra disciplina fundamental, estrictamente normativa, teniendo como finalidad sociológica del derecho comprobar el grado de efectividad social de las normas jurídicas o resoluciones emitidas por el juzgado. En el procesamiento de los datos se utilizaron las herramientas informáticas como: Ms Excel, Ms Word y el Ms Process, presentándose los resultados en cuadros de doble entrada y gráficos respectivamente, teniendo en cuenta las variables de la investigación. Se estableció en los resultados que un 20% del porcentaje de los abogados especialistas están totalmente de acuerdo que el agresor cumple con las medidas de protección y un 80% no cumple con las medidas de protección dictadas por el órgano judicial. Como conclusión en la investigación hemos comprobado en la presente investigación que el incumplimiento de la aplicación de las Medidas de Protección y las Garantías a la Integridad Física y Psicológica generan consecuencias jurídicas siendo las principales la desprotección a la familia, lesiones leves, lesiones graves, incluso el feminicidio. Y como principales sugerencias se propuso la creación del padrón a través de los diferentes medios, software informático, y viabilización de un programa con presupuesto nacional para la monitorización exclusiva de las víctimas de violencia con medidas de protección.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-08T13:39:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-08T13:39:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD00171B44
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6018
identifier_str_mv TD00171B44
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 111
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de180966-818a-44d0-b79a-b2ff82d31a5a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/56a7cf25-27fd-4069-ac99-57401338c025/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3eea4b2-8166-4684-be6f-f787806a5e2b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c45f9be-89b4-4a4f-88ea-54df728a9dd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f19647dd8c03b8c04b08025ae12ff84
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ef1572aefcddc4ef1a27134bafdcdb02
a4c9ee07bc1f7effa681b8555c30d423
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145898064379904
spelling Nájar Farro, César AlfonsoBenigno Ramos, Gemmill PatrocinioDiaz Cabia, Orfidia DeysiVillar Durand, Merlinda Isabeth2021-03-08T13:39:50Z2021-03-08T13:39:50Z2020TD00171B44https://hdl.handle.net/20.500.13080/6018Durante la investigación, se ha determinado, qué consecuencias jurídicas derivan del incumplimiento de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018 – 2019, partiendo del contexto de nuestra realidad se observó, los casos que se encuentran a nivel judicial respecto a las formas, circunstancias del aumento de índice de violencia por la inaplicabilidad de las medidas de protección, generan otro delitos como son violencia física, psicológica e incluso el feminicidio. Se planteó en la hipótesis las consecuencias jurídicas que derivan del incumplimiento de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer son: la desprotección a los hijos, abandono de hogar, feminicidio. Se realizó la descripción del problema teniendo en consideración los hechos vistos en la realidad de nuestra ciudad, así como en los casos materia de la investigación. La investigación se efectuó en base al Método Sociológico-jurídica. Esta dimensión sociológica del derecho, nos permitió percibir la investigación como hecho social, que contribuye a resaltar las complementarias dimensiones fácticas de toda normatividad positiva, ello por cuanto la sociología jurídica es la otra disciplina fundamental, estrictamente normativa, teniendo como finalidad sociológica del derecho comprobar el grado de efectividad social de las normas jurídicas o resoluciones emitidas por el juzgado. En el procesamiento de los datos se utilizaron las herramientas informáticas como: Ms Excel, Ms Word y el Ms Process, presentándose los resultados en cuadros de doble entrada y gráficos respectivamente, teniendo en cuenta las variables de la investigación. Se estableció en los resultados que un 20% del porcentaje de los abogados especialistas están totalmente de acuerdo que el agresor cumple con las medidas de protección y un 80% no cumple con las medidas de protección dictadas por el órgano judicial. Como conclusión en la investigación hemos comprobado en la presente investigación que el incumplimiento de la aplicación de las Medidas de Protección y las Garantías a la Integridad Física y Psicológica generan consecuencias jurídicas siendo las principales la desprotección a la familia, lesiones leves, lesiones graves, incluso el feminicidio. Y como principales sugerencias se propuso la creación del padrón a través de los diferentes medios, software informático, y viabilización de un programa con presupuesto nacional para la monitorización exclusiva de las víctimas de violencia con medidas de protección.Tesisapplication/pdf111spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDesprotección a la familiaViolencia psicológica violencia físicaFeminicidiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las medidas de protección a la mujer en el juzgado de familia de Huánuco 2018-2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22513421https://orcid.org/ 0000-0003-2266-1451464959247743019072383402421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00171B44.pdf.jpgTD00171B44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20284https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de180966-818a-44d0-b79a-b2ff82d31a5a/download0f19647dd8c03b8c04b08025ae12ff84MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/56a7cf25-27fd-4069-ac99-57401338c025/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTD00171B44.pdfTD00171B44.pdfapplication/pdf1516474https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3eea4b2-8166-4684-be6f-f787806a5e2b/downloadef1572aefcddc4ef1a27134bafdcdb02MD51TEXTTD00171B44.pdf.txtTD00171B44.pdf.txtExtracted texttext/plain101748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c45f9be-89b4-4a4f-88ea-54df728a9dd3/downloada4c9ee07bc1f7effa681b8555c30d423MD5720.500.13080/6018oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/60182024-10-22 12:02:01.492http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).