Influencia de la ingeniería didáctica en el aprendizaje significativo remoto de la integral definida

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado en el sistema de clases remotas en el marco de la pandemia del Covid-19, con todas las limitaciones que ello supuso, pues el aprendizaje matemático, como de cualquier otra disciplina, demanda nuevos enfoques estratégicos que movilicen el desarrollo de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Solano, Jimmi Jonatan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones
conceptos
Proposiciones
Análisis preliminar
Análisis a priori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado en el sistema de clases remotas en el marco de la pandemia del Covid-19, con todas las limitaciones que ello supuso, pues el aprendizaje matemático, como de cualquier otra disciplina, demanda nuevos enfoques estratégicos que movilicen el desarrollo de estas competencias. En tal sentido, nuestra investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de la Ingeniería Didáctica en el aprendizaje significativo de la integral definida en los estudiantes del VII semestre de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, periodo lectivo 2021-I. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo experimental, nivel aplicativo y con diseño cuasi experimental, trabajada sobre una muestra censal de 26 estudiantes, distribuidos en grupo de control y grupo experimental de forma aleatoria, y con equivalencia de medias, cada grupo constituido por13 estudiantes. Se aplicó la Ingeniería Didáctica en el grupo experimental, a través del análisis preliminar y del análisis a priori, cuyos resultados se procesaron mediante la prueba t de Student, cuyo p-valor fue = 0.000 < 0.05, que se rechaza la hipótesis nula; mientras que en el grupo control la misma prueba generó el p-valor igual a = 0.059 > 0.05, por lo cual se acepta la hipótesis nula con un nivel de confianza del 95%. Por lo que dichos resultados permitieron concluir que la Ingeniería Didáctica tiene un efecto significativo en el aprendizaje significativo de la Integral Definida en los estudiantes del VII semestre de la Carrera de Ciencias Matemáticas e Informática de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, durante el periodo lectivo 2021-I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).