Capital social comunitario y desarrollo local en La Comunidad Campesina de San Juan de Marambuco 2018-2022

Descripción del Articulo

Las comunidades campesinas, generalmente, sufren de múltiples carencias, las que son resueltas con el sacrificio de los mismos comuneros, quienes de manera colectiva construyen y cuidan la infraestructura pública, desarrollan proyectos productivos y otras acciones de bien común. Con la finalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Mandujano, Mariste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Cooperación
Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Las comunidades campesinas, generalmente, sufren de múltiples carencias, las que son resueltas con el sacrificio de los mismos comuneros, quienes de manera colectiva construyen y cuidan la infraestructura pública, desarrollan proyectos productivos y otras acciones de bien común. Con la finalidad de abordar esta problemática, el presente estudio titulado “Capital Social Comunitario y Desarrollo Local en la Comunidad Campesina de San Juan de Marambuco 2018-2022”, se formuló como hipótesis general “El capital social comunitario contribuye significativamente con el desarrollo local en la comunidad campesina de San Juan de Marambuco en el 2018-2022”. En el desarrollo de la investigación se han revisado los antecedentes de estudio nacional, internacional y local, cuyos resultados evidencian que el capital social contribuye significativamente en el desarrollo local. La investigación tiene alcance explicativo, es de tipo básico, con diseño no experimental, con el cuestionario se obtuvo información de campo; la población fue conformada por 182 comuneros y la muestra, por 124. Los resultados demuestran que, efectivamente, el capital social tiene alta influencia en el desarrollo local de la comunidad de San Juan de Marambuco; la prueba de hipótesis general arrojó el coeficiente rho=0,670. Al correlacionar el capital social con las dimensiones lucha contra la pobreza, desarrollo económico, desarrollo urbano y desarrollo de infraestructura básica se hallaron coeficientes rho = 0,642; 0,644; 0,782; y 0,688 respectivamente. En conclusión, se puede afirmar que la comunidad campesina de San Juan de Marambuco, de manera autónoma, construye su desarrollo local. La confianza entre los miembros de la comunidad, la participación en la gestión de recursos, la cooperación de los comuneros, que son los elementos fundamentales del capital social, han sido las bases del desarrollo local de la comunidad. Aquí se comprueba que el Capital social es un factor importante en la lucha contra la pobreza, en el logro del desarrollo económico, urbano e infraestructural de una comunidad rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).