La auditoría tributaria y su incidencia en la liquidación del impuesto a la renta en las Empresas Constructoras S.C.R.L ubicadas en la Provincia de Huánuco - periodo 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar en qué medida la Auditoria tributaria evalúa la liquidación del impuesto a la Renta en las empresas constructoras S.C.R.Ltda, ubicadas en la provincia de Huánuco – Año 2019. El trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de brindar apoyo significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornelio Huayanay, Hermenegildo, Chavez Valdivia, Shumnel Aurelio, Alcedo Prado, Hugo Egilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria
Impuesto
Renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar en qué medida la Auditoria tributaria evalúa la liquidación del impuesto a la Renta en las empresas constructoras S.C.R.Ltda, ubicadas en la provincia de Huánuco – Año 2019. El trabajo de investigación se ha desarrollado con el fin de brindar apoyo significativo respecto a la auditoría tributaria y su liquidación del impuesto a la renta, utilizando la investigación científica, herramienta que fue de mucha importancia para que el trabajo sea desarrollado en distintos aspectos. En el siguiente estudio se hizo la recopilación de datos sobre diferentes especialistas sobre el desarrollo de impuesto a la Renta y auditoria tributaria; en la investigación de campo fue utilizada la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario tuvo 10 preguntas que fueron respondidas por los trabajadores de la empresa constructora Fernández Consultores y Contratistas S.A.C, dando así sus diferentes puntos de vista en esta problemática, ya que está perjudicando al estado, y posteriormente ser plasmada en graficos estadisticos, así como cada una de sus interpretaciones ;desde luego, las hipótesis planeadas han sido comparadas y llegar a las recomendaciones y conclusiones del trabajo. Por ultimo concluimos con los aportes dados como resultados de la investigación , los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones siendo consideradas como practicables y viables ; tambien se añadio una extensa bibliografía y el anexo respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).