El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.

Descripción del Articulo

El bajo rendimiento académico es un problema que afecta a todos los peruanos fundamentalmente a las personas que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, por ello el gobierno nacional como una estrategia para mejorar el rendimiento académico en base a la ingesta de alimentos con alto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Mesias, Yeimi Noemi, Valverde Paredes, Yoshy Leonarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
Desayuno escolar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.58
id UNHE_c689afad39259b1fddfa2053660fa081
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/799
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
title El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
spellingShingle El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
Atencio Mesias, Yeimi Noemi
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
Desayuno escolar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.58
title_short El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
title_full El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
title_fullStr El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
title_full_unstemmed El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
title_sort El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.
author Atencio Mesias, Yeimi Noemi
author_facet Atencio Mesias, Yeimi Noemi
Valverde Paredes, Yoshy Leonarda
author_role author
author2 Valverde Paredes, Yoshy Leonarda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Muñoz, Heriberto Hilarión
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Mesias, Yeimi Noemi
Valverde Paredes, Yoshy Leonarda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
Desayuno escolar
Rendimiento académico
topic Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
Desayuno escolar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.58
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.58
description El bajo rendimiento académico es un problema que afecta a todos los peruanos fundamentalmente a las personas que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, por ello el gobierno nacional como una estrategia para mejorar el rendimiento académico en base a la ingesta de alimentos con alto valor proteico ha implementado el Programa Qali Warma para entregar desayunos escolares a los niños de la escuela primaria pública; por ello en esta investigación nos hemos planteado algunas interrogantes de investigación como ¿El Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" guarda relación directa o moderada con el Rendimiento Académico de los estudiantes de las Instituciones Educativas Rene Guardián Ramírez y Rosulo Soto Carrillo del Sector 1 y 11 del Asentamiento Humano San Luis, en el año 2015? Y algunos problemas específicos como ¿En qué medida el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" tiene relación con el Rendimiento Académico en el Área de Comunicación Integral, Lógico Matemático, Ciencia y Ambiente y Personal Social de los estudiantes de las Instituciones Educativas arriba indicadas y como objetivo general se propuso Determinar el grado de relación entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" y el Rendimiento Académico de los estudiantes de las escuelas ya señaladas; y como objetivos específicos se pretende analizar la relación que existe entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" y las Áreas de Comunicación Integral, Lógico Matemático, Ciencia y Ambiente y Personal Social en los estudiantes de las instituciones educativa ya mencionadas. Después de realizado el trabajo de campo se ha encontrado los resultados siguientes: Que los desayunos que entrega Qali Warma tiene cobertura universal en la escuela, pues ningún niño se queda sin la ingesta del desayuno, pero tiene muy poca variación las raciones, casi siempre entregan los mismo productos, el cual hace que el alumno sienta cierto rechazo por cansancio hacia el desayuno; asimismo el horario de entrega es considerado por la mayoría como no adecuado; el 60% de los chicos consideran que el desayuno es de gran ayuda para su aprendizaje y el 40% cree que solo a veces beneficia a su aprendizaje. En términos generales se puede sostener que el desayuno contribuye de manera regular en la ingesta de alimentos de los niños. Los resultados de la variable dependiente de rendimiento académico consiste en que los estudiantes en un 92.5% se encuentran en un nivel medio o regular de aprendizaje y el 7.5% se encuentra en el nivel bajo, pero nadie se encuentra en el nivel alto. Cuando se observa este problema por dimensiones hay algunas diferencias. A manera de conclusión se puede afirmar que existe relación moderada de 0.668 entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" y el Rendimiento Académico de los estudiantes del 6to grado de las Instituciones Educativas Rene Guardián Ramírez y Rosulo Soto Carrillo el Sector 1 y 11 del Asentamiento Humano de San Luis, en el año 2015.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC/00053/A86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/799
identifier_str_mv TSOC/00053/A86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8e6cf7e6-491b-4187-9e69-e000c12b2e78/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22333261-7cdb-47ef-a1d1-e284da906c7b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0bb52ce3-0926-4435-9ac9-4d4a7f7461d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc816790d7eed3fec23f916d17e56db0
f579cb81cd0461f3502b69f180d04e82
6be4cfab1a4553d9de156b1202684b4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145818050691072
spelling Estrada Muñoz, Heriberto HilariónAtencio Mesias, Yeimi NoemiValverde Paredes, Yoshy Leonarda2016-10-25T13:41:35Z2016-10-25T13:41:35Z2016TSOC/00053/A86https://hdl.handle.net/20.500.13080/799El bajo rendimiento académico es un problema que afecta a todos los peruanos fundamentalmente a las personas que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, por ello el gobierno nacional como una estrategia para mejorar el rendimiento académico en base a la ingesta de alimentos con alto valor proteico ha implementado el Programa Qali Warma para entregar desayunos escolares a los niños de la escuela primaria pública; por ello en esta investigación nos hemos planteado algunas interrogantes de investigación como ¿El Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" guarda relación directa o moderada con el Rendimiento Académico de los estudiantes de las Instituciones Educativas Rene Guardián Ramírez y Rosulo Soto Carrillo del Sector 1 y 11 del Asentamiento Humano San Luis, en el año 2015? Y algunos problemas específicos como ¿En qué medida el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" tiene relación con el Rendimiento Académico en el Área de Comunicación Integral, Lógico Matemático, Ciencia y Ambiente y Personal Social de los estudiantes de las Instituciones Educativas arriba indicadas y como objetivo general se propuso Determinar el grado de relación entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" y el Rendimiento Académico de los estudiantes de las escuelas ya señaladas; y como objetivos específicos se pretende analizar la relación que existe entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" y las Áreas de Comunicación Integral, Lógico Matemático, Ciencia y Ambiente y Personal Social en los estudiantes de las instituciones educativa ya mencionadas. Después de realizado el trabajo de campo se ha encontrado los resultados siguientes: Que los desayunos que entrega Qali Warma tiene cobertura universal en la escuela, pues ningún niño se queda sin la ingesta del desayuno, pero tiene muy poca variación las raciones, casi siempre entregan los mismo productos, el cual hace que el alumno sienta cierto rechazo por cansancio hacia el desayuno; asimismo el horario de entrega es considerado por la mayoría como no adecuado; el 60% de los chicos consideran que el desayuno es de gran ayuda para su aprendizaje y el 40% cree que solo a veces beneficia a su aprendizaje. En términos generales se puede sostener que el desayuno contribuye de manera regular en la ingesta de alimentos de los niños. Los resultados de la variable dependiente de rendimiento académico consiste en que los estudiantes en un 92.5% se encuentran en un nivel medio o regular de aprendizaje y el 7.5% se encuentra en el nivel bajo, pero nadie se encuentra en el nivel alto. Cuando se observa este problema por dimensiones hay algunas diferencias. A manera de conclusión se puede afirmar que existe relación moderada de 0.668 entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar "Qali Warma" y el Rendimiento Académico de los estudiantes del 6to grado de las Instituciones Educativas Rene Guardián Ramírez y Rosulo Soto Carrillo el Sector 1 y 11 del Asentamiento Humano de San Luis, en el año 2015.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrograma Nacional de Alimentación Escolar Qali WarmaDesayuno escolarRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.58El programa nacional de alimentación escolar "Qali Warma" y el rendimiento académico en el asentamiento humano San Luis.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22719887https://orcid.org/0000-0003-1596-4710314136https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 00053 A86.pdf.jpgTSOC 00053 A86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22781https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8e6cf7e6-491b-4187-9e69-e000c12b2e78/downloadbc816790d7eed3fec23f916d17e56db0MD57ORIGINALTSOC 00053 A86.pdfapplication/pdf2795188https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22333261-7cdb-47ef-a1d1-e284da906c7b/downloadf579cb81cd0461f3502b69f180d04e82MD51TEXTTSOC 00053 A86.pdf.txtTSOC 00053 A86.pdf.txtExtracted texttext/plain102110https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0bb52ce3-0926-4435-9ac9-4d4a7f7461d4/download6be4cfab1a4553d9de156b1202684b4dMD5620.500.13080/799oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7992024-10-22 10:51:45.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).