Factores que inciden en la parasitosis intestinales en los niños del quinto grado - nivel primario - Institución Educativo Juan Velasco Alvarado - Pillco Marca - Huánuco 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo, determinar los factores que inciden en la parasitosis intestinal en los niños del quinto grado nivel primaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado - Pillco Marca, 2015. Métodos y materiales: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, prospectivo, observacional, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loarte Vásquez, Erma del Pilar, Mallqui Durand, Nenive Gisela, Valencia Cuchilla, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Parasitosis intestinal
Niños de quinto grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.19
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo, determinar los factores que inciden en la parasitosis intestinal en los niños del quinto grado nivel primaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado - Pillco Marca, 2015. Métodos y materiales: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, prospectivo, observacional, transversal y de método descriptivo. Se seleccionó la muestra a través del método no probabilístico y por conveniencia, finalmente se seleccionó 26 alumnos para la muestra en estudio. Utilizando la técnica de encuesta para comprobar cuál de los factores inciden más en la parasitosis intestinal en los niños, y un análisis parasitológico para verificar la presencia de parásitos en los alumnos. Como instrumento se aplicó un cuestionario y guía de observación. Resultados: en los factores asociados a la parasitosis intestinal se hayo que el factor estilos de vida está presente en un 84.6%(22), seguido por factores ambientales y alimentarios presentes significativamente de manera semejante con un porcentaje de 69.2%(18), finalmente en menor porcentaje el factor Socioeconómico en un 53.8%(14). Conclusión: Concluyendo que la muestra en estudio evidenció una característica común, parasitados con algún tipo de parasito. Donde se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula en la población de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).