Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito evaluar la efectividad de matico y extracto de uña de gato y sábila y estimar el tiempo de cicatrización de heridas cutáneas, se trabajó con 30 cuyes de la línea Perú hembras de 2 meses de edad, 279-486 gr p.v, procedentes de Huánuco (1912 m.n.sm), fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Chávez, Luis Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matico (Buddleja globosa)
Extracto de uña de gato y sábila
Cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_c3c15d7a8589bf7490e850ac66eb1956
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/688
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Escobedo Bailón, Christian MichaelOrtega Chávez, Luis Paul2016-10-25T13:41:21Z2016-10-25T13:41:21Z2015TMV/00218/O73https://hdl.handle.net/20.500.13080/688La presente investigación tuvo como propósito evaluar la efectividad de matico y extracto de uña de gato y sábila y estimar el tiempo de cicatrización de heridas cutáneas, se trabajó con 30 cuyes de la línea Perú hembras de 2 meses de edad, 279-486 gr p.v, procedentes de Huánuco (1912 m.n.sm), fueron distribuidos en 03 grupos: Grupo I /10 animales (control), Grupo II/10 animales (experimental 1), Grupo III/10 animales (experimental 11), posterior al rasurado (24 horas después), se realizó la excision de la piel a nivel del lomo, dicha excision midió 0,2 cm de longitud por 0, 1 mm de profundidad. Los animales del grupo I ( control) recibieron tratamiento en las heridas inducidas, mientras que el grupo II (experimental), se aplicó tópicamente un capa fina de pomada matico (Buddleja globosa), inmediatamente después de inducir la herida y tuvieron un protocolo de tratamiento de 12 horas hasta que la herida se encuentre cerrada y cicatrizado. Al 6to y 12avo día de iniciado el proceso de cicatrización, se tomaron muestras para realizar cortes histológicos y observar las características histológicas del proceso de cicatrización. Los resultados muestran que; en el grupo control el tiempo de cicatrización ocurrió en 13.9 ± 0.57 días, mientras que el grupo experimental 1 tratado con matico (Buddleja globosa), la cicatrización ocurrió a los 11.5 ± 0.97 días, mientras que el grupo experimental II tratado con extracto de uña de gato y sábila, la cicatrización ocurrió a los 13,2± 0.79 días, Se concluye que el tratamiento de heridas cutáneas con matico (buddleja globosa), la reparación tisular fue más rápida debido a la aparición temprana de tejido de granulación, migración de fibroblasto, formación de vasos sanguíneos y fibras de colágenas, además que el infiltrado inflamatorio fue escaso y muy significativo . A diferencia del grupo control, la reparación fue más lenta debido a que el infiltrado inflamatorio fue más intenso lo que impidió la proliferación celular.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMatico (Buddleja globosa)Extracto de uña de gato y sábilaCicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria22527375https://orcid.org/0000-0003-1623-2378841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00218 O73.pdf.jpgTMV 00218 O73.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21522https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30dc3178-6f54-4e6b-a9f5-87db2b86762f/download7e8a8926f49419c9a231a553f4915f1aMD57ORIGINALTMV 00218 O73.pdfapplication/pdf2680402https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a12135c0-7fac-44c2-b01d-03ccab1aa6de/download603f7fcadba2707af8641fdda9e9e644MD51TEXTTMV 00218 O73.pdf.txtTMV 00218 O73.pdf.txtExtracted texttext/plain99714https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/acf16512-6c47-4c60-a28a-4c93ac971104/download12d80fea18baeca3c43cd2aabce89d9dMD5620.500.13080/688oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6882024-10-22 10:42:57.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
title Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
spellingShingle Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
Ortega Chávez, Luis Paul
Matico (Buddleja globosa)
Extracto de uña de gato y sábila
Cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
title_full Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
title_fullStr Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
title_full_unstemmed Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
title_sort Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)
author Ortega Chávez, Luis Paul
author_facet Ortega Chávez, Luis Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobedo Bailón, Christian Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Chávez, Luis Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matico (Buddleja globosa)
Extracto de uña de gato y sábila
topic Matico (Buddleja globosa)
Extracto de uña de gato y sábila
Cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.none.fl_str_mv Cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description La presente investigación tuvo como propósito evaluar la efectividad de matico y extracto de uña de gato y sábila y estimar el tiempo de cicatrización de heridas cutáneas, se trabajó con 30 cuyes de la línea Perú hembras de 2 meses de edad, 279-486 gr p.v, procedentes de Huánuco (1912 m.n.sm), fueron distribuidos en 03 grupos: Grupo I /10 animales (control), Grupo II/10 animales (experimental 1), Grupo III/10 animales (experimental 11), posterior al rasurado (24 horas después), se realizó la excision de la piel a nivel del lomo, dicha excision midió 0,2 cm de longitud por 0, 1 mm de profundidad. Los animales del grupo I ( control) recibieron tratamiento en las heridas inducidas, mientras que el grupo II (experimental), se aplicó tópicamente un capa fina de pomada matico (Buddleja globosa), inmediatamente después de inducir la herida y tuvieron un protocolo de tratamiento de 12 horas hasta que la herida se encuentre cerrada y cicatrizado. Al 6to y 12avo día de iniciado el proceso de cicatrización, se tomaron muestras para realizar cortes histológicos y observar las características histológicas del proceso de cicatrización. Los resultados muestran que; en el grupo control el tiempo de cicatrización ocurrió en 13.9 ± 0.57 días, mientras que el grupo experimental 1 tratado con matico (Buddleja globosa), la cicatrización ocurrió a los 11.5 ± 0.97 días, mientras que el grupo experimental II tratado con extracto de uña de gato y sábila, la cicatrización ocurrió a los 13,2± 0.79 días, Se concluye que el tratamiento de heridas cutáneas con matico (buddleja globosa), la reparación tisular fue más rápida debido a la aparición temprana de tejido de granulación, migración de fibroblasto, formación de vasos sanguíneos y fibras de colágenas, además que el infiltrado inflamatorio fue escaso y muy significativo . A diferencia del grupo control, la reparación fue más lenta debido a que el infiltrado inflamatorio fue más intenso lo que impidió la proliferación celular.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV/00218/O73
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/688
identifier_str_mv TMV/00218/O73
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30dc3178-6f54-4e6b-a9f5-87db2b86762f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a12135c0-7fac-44c2-b01d-03ccab1aa6de/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/acf16512-6c47-4c60-a28a-4c93ac971104/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e8a8926f49419c9a231a553f4915f1a
603f7fcadba2707af8641fdda9e9e644
12d80fea18baeca3c43cd2aabce89d9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145809248944128
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).