Hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa “Horacio Zevallos Gámez” Yarowilca - 2019

Descripción del Articulo

Una adecuada planeación y organización del tiempo es imprescindible para mejorar el aprendizaje y por ende optimizar el rendimiento académico en los estudiantes, por lo que, tener hábitos de estudio juega un papel esencial en el proceso de desarrollo del ser humano en condición de estudiante, para q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Herrera, Medalith Oriana, Tucto Bruno, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito de estudio
La educación inclusiva
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Una adecuada planeación y organización del tiempo es imprescindible para mejorar el aprendizaje y por ende optimizar el rendimiento académico en los estudiantes, por lo que, tener hábitos de estudio juega un papel esencial en el proceso de desarrollo del ser humano en condición de estudiante, para que ello suceda una motivación que induzca a tales capacidades es crucial por lo que con el acompañamiento del docente es posible desplegar esfuerzo para lograr el propósito académico para tener como fin de incrementar el rendimiento académico en la etapa escolar y además que perdure en el tiempo hasta la etapa universitaria. Sin duda alguna, una correcta planificación en el proceso del aprendizaje es fundamental para obtener éxito en el rendimiento académico, a ello acompaña las formas de aprendizaje durante el estudio de las materias, la resolución de problemas de las actividades planteadas, la preparación para enfrentar un examen, las estrategias para tomar apuntes cuando se escuchan las clases, así como las condiciones ambientales que un estudiante tiene durante el proceso de aprendizaje son importantes tomar en cuenta para diagnosticas los resultados durante el periodo académico. En ése sentido, los hábitos de estudio como recursos indispensables para generar un rendimiento académico con éxito, que permita crear un ambiente adecuado y pertinente en el que el docente acompañe el proceso, se ha desarrollado la presente investigación “Hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa “Horacio Zevallos Gámez”, Yarowilca, 2019, el cual está enmarcado en el tipo de investigación básica o teórica, con un nivel de investigación social descriptivo, que a través de la encuesta como instrumento de la técnica de observación permitió recabar datos, y calculado estadísticamente mediante el coeficiente moderada positiva entre los hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes; con lo que se puede concluir que existe una relación significativa entre los hábitos de estudios y rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).