La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

La práctica de lectura, como medio de apropiación cultural, en una sociedad del conocimiento, como la nuestra, resulta, a todas luces, relevante, protagónica, hasta determinante; sin embargo, esta es, en nuestro caso, un quehacer todavía infrecuente e insuficiente que dificultan el desarrollo de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Leaño, Angel Elipio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediación escolar
Comportamiento lector
Canon literario
Comprensión literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_bea8afd1d7601b46168d5ed5ffe704e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6942
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
title La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
spellingShingle La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
Santillan Leaño, Angel Elipio
Mediación escolar
Comportamiento lector
Canon literario
Comprensión literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
title_full La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
title_fullStr La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
title_full_unstemmed La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
title_sort La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019
author Santillan Leaño, Angel Elipio
author_facet Santillan Leaño, Angel Elipio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monago Malpartida, Jani
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillan Leaño, Angel Elipio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mediación escolar
Comportamiento lector
Canon literario
Comprensión literaria
topic Mediación escolar
Comportamiento lector
Canon literario
Comprensión literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La práctica de lectura, como medio de apropiación cultural, en una sociedad del conocimiento, como la nuestra, resulta, a todas luces, relevante, protagónica, hasta determinante; sin embargo, esta es, en nuestro caso, un quehacer todavía infrecuente e insuficiente que dificultan el desarrollo de las competencias lectoras y, por ende, de una ciudadanía activa. Las últimas investigaciones en el campo educativo vienen demostrando que la lectura literaria es un medio que ayuda a fortalecer las competencias lectoras. En ese sentido, el propósito del presente estudio fue poder contribuir en el desarrollo de la competencia lectora a partir de la formación de lectores literarios, ello, a través de la mediación escolar como propuesta metodológica. Dicho objetivo, surgió de la convicción de que no se enseña el gusto por los libros, se contagia, y del supuesto de que la mediación escolar sería un camino propicio para promover el vínculo afectivo entre el libro y el lector y no nos equivocamos como quedará demostrado más adelante. La presente investigación, con la que abordamos el tema, es de tipo aplicada (Carrasco, 2006, p.43) pues posee propósitos prácticos, inmediatos, bien definidos, con un diseño cuasiexperimental, que ha permitido conocer la relación causal entre las variables: la mediación escolar y la formación de lectores literarios. El estudio en cuestión, se desarrolló en las instituciones educativas de gestión privada de la ciudad de Huánuco, con una muestra de 103 estudiantes constituida por los alumnos de las instituciones educativas privadas Isaac Newton y Von Neumann. Para la toma de datos se utilizaron instrumentos como: el cuestionario de encuesta, formación de lectores literarios y la práctica de comprensión literaria. Los resultados obtenidos, confirman, nuestra hipótesis de trabajo, pues existen suficientes indicios para afirmar que la mediación escolar influye positivamente en la formación de lectores literarios en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de Huánuco, 2019, con un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -17,49. Asimismo, ocurre con las hipótesis específicas: la mediación escolar influye positivamente en el comportamiento de lectura con un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -10,23; la mediación escolar frente al canon literario, por su parte, presenta un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -9,76. Y, finalmente, la mediación escolar, por su parte, influye positivamente en la comprensión literaria, con un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -10,467. En conclusión, podemos aseverar que la aplicación de la mediación escolar como propuesta metodológica, contribuye positivamente en la formación de lectores literarios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-21T17:33:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-21T17:33:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6942
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TDr.E00080S25;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c57e0b9-f44b-42d0-bf23-5e190bb2054a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a8151fa-0b53-45a8-8d57-05aeb99eb66f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5d7e1a50-8184-4603-9ba4-1efe346f6cd1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/277fbe3c-15fd-47ae-aad1-14d2c515ce6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9b4cf61f81a66804a2e15692091e999
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f145358e8743a09d7023916b5cdf3e03
0ffc9b36a4002f8d26135b8f78368150
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145782273277952
spelling Monago Malpartida, JaniSantillan Leaño, Angel Elipio2022-03-21T17:33:09Z2022-03-21T17:33:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6942La práctica de lectura, como medio de apropiación cultural, en una sociedad del conocimiento, como la nuestra, resulta, a todas luces, relevante, protagónica, hasta determinante; sin embargo, esta es, en nuestro caso, un quehacer todavía infrecuente e insuficiente que dificultan el desarrollo de las competencias lectoras y, por ende, de una ciudadanía activa. Las últimas investigaciones en el campo educativo vienen demostrando que la lectura literaria es un medio que ayuda a fortalecer las competencias lectoras. En ese sentido, el propósito del presente estudio fue poder contribuir en el desarrollo de la competencia lectora a partir de la formación de lectores literarios, ello, a través de la mediación escolar como propuesta metodológica. Dicho objetivo, surgió de la convicción de que no se enseña el gusto por los libros, se contagia, y del supuesto de que la mediación escolar sería un camino propicio para promover el vínculo afectivo entre el libro y el lector y no nos equivocamos como quedará demostrado más adelante. La presente investigación, con la que abordamos el tema, es de tipo aplicada (Carrasco, 2006, p.43) pues posee propósitos prácticos, inmediatos, bien definidos, con un diseño cuasiexperimental, que ha permitido conocer la relación causal entre las variables: la mediación escolar y la formación de lectores literarios. El estudio en cuestión, se desarrolló en las instituciones educativas de gestión privada de la ciudad de Huánuco, con una muestra de 103 estudiantes constituida por los alumnos de las instituciones educativas privadas Isaac Newton y Von Neumann. Para la toma de datos se utilizaron instrumentos como: el cuestionario de encuesta, formación de lectores literarios y la práctica de comprensión literaria. Los resultados obtenidos, confirman, nuestra hipótesis de trabajo, pues existen suficientes indicios para afirmar que la mediación escolar influye positivamente en la formación de lectores literarios en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de Huánuco, 2019, con un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -17,49. Asimismo, ocurre con las hipótesis específicas: la mediación escolar influye positivamente en el comportamiento de lectura con un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -10,23; la mediación escolar frente al canon literario, por su parte, presenta un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -9,76. Y, finalmente, la mediación escolar, por su parte, influye positivamente en la comprensión literaria, con un nivel de significancia de ρt (0,05), t = -10,467. En conclusión, podemos aseverar que la aplicación de la mediación escolar como propuesta metodológica, contribuye positivamente en la formación de lectores literarios.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETDr.E00080S25;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Mediación escolarComportamiento lectorCanon literarioComprensión literariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La mediación escolar en la formación de Lectores Literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Huánuco, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación4063470https://orcid.org/ 0000-0001-9508-84362275516122755161199018Rojas Cotrina, Amancio RicardoBarrionuevo Torres, Clorinda NatividadCondezo Martel, José WuencislaoSalinas Ordoñez, Lester FroilánPaucar Coz, Hilarión Delerminohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTDr.E00080S25.pdfTDr.E00080S25.pdfTesisapplication/pdf3865663https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c57e0b9-f44b-42d0-bf23-5e190bb2054a/downloadb9b4cf61f81a66804a2e15692091e999MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a8151fa-0b53-45a8-8d57-05aeb99eb66f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTDr.E00080S25.pdf.txtTDr.E00080S25.pdf.txtExtracted texttext/plain102069https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5d7e1a50-8184-4603-9ba4-1efe346f6cd1/downloadf145358e8743a09d7023916b5cdf3e03MD55THUMBNAILTDr.E00080S25.pdf.jpgTDr.E00080S25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16761https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/277fbe3c-15fd-47ae-aad1-14d2c515ce6f/download0ffc9b36a4002f8d26135b8f78368150MD5620.500.13080/6942oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/69422024-10-22 10:20:07.662https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).