El deterioro ambiental y la formación universitaria del egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional no experimental, tuvo como objetivo determinar la relación que se da entre el deterioro ambiental y la formación universitaria del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deterioro Formación Preparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El estudio se realizó en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional no experimental, tuvo como objetivo determinar la relación que se da entre el deterioro ambiental y la formación universitaria del egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, así mismo de conocer el nivel de formación universitaria del egresado de Ingeniería Civil en base a la dimensión preparación de profesionales. Se aplicó una encuesta de opinión que estuvo conformada por 152 estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Civil. En relación al instrumento de recolección de datos, se aplicó un cuestionario para cada variable. El cuestionario de deterioro ambiental estuvo compuesto por 20 ítems con una amplitud de escala de Likert. Así mismo, el cuestionario sobre formación universitaria, estuvo compuesta por 20 ítems, con una amplitud de escala de Likert, haciendo un total de 40 ítems. La validez y la confiabilidad del instrumento fueron realizadas por expertos en el área. Para medir la correlación que existe entre estas dos variables, se utilizó el coeficiente de correlacion de Spearman, en donde existe una correlación de 0.977, esto demuestra que existe una relación directa; positiva alta; es decir que a medida que se incrementa la relación en un mismo sentido, crece para ambas variables, así mismo, (el valor de p = 0.000 < 0.01), lo cual nos permite tomar la decisión de rechazar la hipótesis nula y concluir que existe una relación directa y significativa entre el deterioro ambiental y la formación universitaria del egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).