Exportación Completada — 

Potencial de degradación aerobio y anaerobio en el aprovechamiento de la cáscara plátano (Musa paradisiaca) en condiciones de laboratorio en Tingo María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar el potencial de aprovechamiento de la cáscara de plátano (Musa paradisiaca. sp), mediante el compostaje como degradación aerobia, y contrastarla con un proceso de biodegradación anaerobia; para dichos fines se composto la cáscara de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Alvarado, Victor Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Biometano
Compost
Biol
Biosol
Lixiviado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar el potencial de aprovechamiento de la cáscara de plátano (Musa paradisiaca. sp), mediante el compostaje como degradación aerobia, y contrastarla con un proceso de biodegradación anaerobia; para dichos fines se composto la cáscara de plátano y se midió la variabilidad de la temperatura por un periodo de 100 días, posterior mente se evaluó las variación en peso, volumen y nivel de reactividad, del mismo modo se evaluó por digestión anaerobia una muestra de cáscara de plátano en biodigestores de 1L de capacidad a 37°C, para poder determinándose su potencial de generación de metano. Una vez degradada la cáscara de plátano por vía aerovía y anaerobia, se procedió a determinar la eficiencia de degradación, el tiempo de estabilización en base al contenido de carbono y el nivel de toxicidad, mediante el uso de un test de placas. Los resultados mostraron que la cáscara de plátano se degrado un 93.43% por vía aerovía y un 11.5%, además los producto y subproducto de la degradación aerobia presentaron toxicidad. Concluyéndose, que por anaerobiosis se puede llegar a reaprovechar hasta el 98.61% y por aerobiosis apenas el 11.39% del carbono presente en la cáscara de plátano, aceptándose así la hipótesis planteada de que el reaprovechamiento de la cáscara de plátano por anaerobiosis seria mayor al 70% y rechazándose la hipótesis de un 60% de reaprovechamiento aerobio de la cáscara da plátano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).